Este año el municipio de Pradejón ha participado en este galardón con su proyecto “Leer es vivir” mediante el que, según la directora de la Biblioteca y promotora del proyecto, Carmen Fernández, “hemos tratado de crear un mundo en torno a la lectura, los libros, el ocio, el impulso y el crecimiento de la imaginación, que colabore en el desarrollo intelectual y emocional de nuestros vecinos y vecinas y de quienes se acercasen a nuestro municipio, porque la lectura está presente todos los días, en todos los rincones de nuestro pueblo y la entendemos como una forma de vida”, explica.
Así, la máxima en este proyecto ha sido el de cumplir con el objetivo de las bibliotecas de “ser un recurso indispensable para la lucha contra las desigualdades al permitir a todas las personas, por igual, el acceso a la cultura, la información y el entretenimiento, sin restricción de edad, condición social o cultural”, añade Fernández.
Las actividades desarrolladas dentro del proyecto se han dirigido a público infantil y adulto, a hombres y mujeres, a autóctonos y a los que han llegado de fuera, a los que viven y a los que nos visitan en definitiva, “a todos aquellos que aman la lectura y a los que necesitan comenzar este noviazgo para llegar a amarla y sentirla como una parte más de su crecimiento personal e intelectual”, explica.
El proyecto “Leer es vivir” se inició en marzo de 2023 y concluyó en mayo de 2024 con más de 60 actividades porque “en Pradejón creemos que para conseguir una sociedad más justa, igualitaria y democrática el camino es la lectura y el vehículo las Bibliotecas Públicas, tejiendo comunidad con sus entornos” indica Fernández.
Y este Premio llega en el mejor de los momentos cuando la Biblioteca de Pradejón se encuentra inmersa en los actos de celebración del Día de las Bibliotecas que bajo el Lerma “Por un futuro sostenible” se celebrará este jueves 24 de octubre y que pretende, por parte del Ministerio de Cultura, “destacar el papel fundamental que desempeñan todas las bibliotecas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030” ya que “a través de sus colecciones, servicios y actividades con usuarios, las bibliotecas contribuyen a construir una sociedad cada vez mejor informada, más igualitaria, solidaria y justa, plenamente consciente de la necesidad de llevar un modo de vida sostenible como compromiso con las generaciones futuras”.
Por todo ello, los responsables de la Biblioteca han recibido con entusiasmo la noticia de este galardón. “Un premio que es de todos y de todas los que han creído en el proyecto, se han entusiasmado con nosotros y lo han hecho realidad poniendo su trabajo y esfuerzo”, asegura Fernández.
“Este trabajo en equipo, con el apoyo fundamental del Ayuntamiento y de todos y cada uno de los que han participado: asociaciones, colegio, sección de secundaria, escuela infantil, escritores, narradores…, ha dado un gran fruto, que se une a los galardones anteriores y a la distinción con el Sello del Consejo de Cooperación Bibliotecaria conseguido en 2022 por “Biblio Cabina. Una Biblioteca para todos y todas”, añade.
Por último, Carmen Fernández recalca que “las bibliotecas municipales somos el referente del mundo cultural en nuestros pueblos y el motor de su avance”.

