La campaña ‘Cuando tiras comida, tiras mucho más’ llega este lunes 4 de noviembre a Arnedo

Tras recorrer en los últimos días distintas localidades riojanas, este lunes 4 de noviembre ha llegado también a Arnedo, a la plaza de España, la campaña de sensibilización en torno al desperdicio alimentario “Cuando tiras comida, tiras mucho más”.
CAMPAÑA NO TIRAR COMIDA 2.JPG

Una iniciativa del Gobierno regional que pretende apelar a la sociedad a no desechar alimentos, ya que no solo tiramos comida, sino que también estamos desperdiciando los recursos naturales empleados en su producción.

El Ejecutivo regional tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía para que adopte hábitos sostenibles y saludables, fomentando una economía circular más eficiente y baja en emisiones.

En la presentación de esta campaña, el director general de Calidad Ambiental, Cambio Climático y Agua, José María Infante, señalaba que “al igual que examinamos los ingredientes de un alimento, deberíamos también reflexionar sobre los recursos que han sido necesarios para producirlo, nos pensaríamos dos veces antes de tirar comida a la basura”. Así, ha recordado que para producir alimentos son necesarios el 21% del agua dulce del planeta y 1.400 millones de hectáreas.

La campaña está enmarcada dentro de las actuaciones del Plan de Acción de Economía Circular del Gobierno de La Rioja para 2024-2026. En este sentido, ha indicado que “el 50% de la basura que generamos los riojanos en hogares y sector de la hostelería es materia orgánica y uno de cada tres alimentos acaba en la basura”.

La normativa comunitaria y transposición a la normativa nacional conlleva alcanzar un 55% en la reutilización y reciclado de los residuos municipales para 2025. Otro de los objetivos, es la reducción del peso de los residuos generados en un 13% respecto a los generados en 2010.

Además, sobre los residuos alimentarios se requiere una reducción del 50% per cápita para 2030 en la parte de la cadena que va desde la venta minorista y el consumidor.  “Se insta también a una reducción del 20% de pérdidas de alimentos en 2030 y para llegar a estos retos es necesario que tengamos conciencia de ello”, ha subrayado Infante.

El 50% de la bolsa de basura que tiramos al contenedor gris es materia orgánica. En 2023, generamos en La Rioja casi 200 kg/habitante de residuos orgánicos, donde la mayor parte de ellos lo tiramos al contenedor de la fracción resto. A día de hoy, prácticamente todos los municipios de La Rioja cuentan con el contenedor marrón, pero es importe que disminuyamos también el desperdicio de alimentos, ya que se estima que uno de cada tres alimentos acaba en la basura.

La campaña pretende ser participativa, dinámica y educativa por lo que se colocará un stand en la calle donde habrá dos ruletas diferentes. En una de ellas, aparecerán una serie de alimentos, mientras que, en la otra, se encontrarán los datos de los recursos naturales que han sido necesarios para producir los alimentos. El público deberá hacer girar las dos ruletas y conseguir que le coincida el alimento con los datos correspondientes. A quien lo consiga se le obsequiará con un regalo de la campaña.

Esta acción se está desarrollando por toda La Rioja, en horario de 10 a 14 horas, y tras su paso  este lunes 4 de noviembre por Arnedo continuará en las siguientes localidades:

-5 de noviembre en Haro.

-6 de noviembre en Santo Domingo de la Calzada.

-7 de noviembre en Nájera.

-8 de noviembre en Logroño en el Centro Comercial Parque Rioja.

-11 de noviembre en Logroño en la Plaza 1º de Mayo.

 

 

 

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.