El Ayuntamiento de Calahorra pone en marcha un programa divulgativo para acercar el patrimonio de la ciudad a los escolares

Todos los centros educativos de la ciudad participan en el programa ‘Descubriendo el patrimonio de Calahorra’, que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para acercar el patrimonio histórico, cultural y artístico de la ciudad a los escolares, fomentar el interés por la historia local y fortalecer el vínculo de las nuevas generaciones con su entorno y raíces. Además, pretende inculcar el respeto por el patrimonio, así como potenciar la creatividad y capacidad de trabajar en equipo de los niños y jóvenes participantes.
CALAHORRA programa descubriendo el patrimonio

Para conseguirlo se ha diseñado este programa educativo y divulgativo, que consiste en la realización de actividades dinámicas y creativas adaptadas a las diferentes etapas educativas, desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria  y Formación Profesional.

Entre las actividades planteadas destacan las visitas temáticas guiadas por el pasado romano, medieval y judío de Calahorra con paradas en los museos de la Romanización y de la Verdura, los yacimientos arqueológicos de ‘La Clínica’ y ‘Las Medranas’ y la judería.

También los escolares podrán participar en talleres prácticos creando, por ejemplo, un mosaico romano o piezas de cerámica antigua para conocer las técnicas y costumbres de épocas pasadas y en escape rooms y gymkanas culturales  en los que tendrán que resolver enigmas relaciones con piezas clave de la historia de Calahorra o seguir las pistas en búsqueda del tesoro. Iniciativas que combinan el aprendizaje con la diversión, la  creatividad y las destrezas manuales.

Para los alumnos más pequeños, los de Educación Infantil, se han programado cuentacuentos interactivos para que disfruten de entretenidas historias sobre la historia de la ciudad y sus protagonistas como Marco Fabio Quintiliano y  el soldado Bebricio narradas de forma amena y participativa.

Este proyecto ‘Descubriendo el patrimonio de Calahorra’ ha tenido muy buena acogida en todos los centros escolares de la ciudad, que han valorado con entusiasmo todas estas actividades.

Para desarrollarlo con éxito es fundamental la implicación de profesores y la participación activa de los estudiantes.

Las actividades comenzaron la semana pasada y finalizarán en el mes de abril. En estos 4 meses unos 2.300 escolares de la ciudad van a participar en este programa, llevado a cabo  por dos historiadores que el Ayuntamiento ha contratado por 6 meses a través de  la orden de subvenciones del Gobierno de La Rioja y del Fondo Social Europeo para la contratación de personas desempleadas menores de 30 años y de 30 años o más para la realización de obras y servicios de interés general y social.

 

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.