Herce ha mostrado su sorpresa «por este cambio de postura» y ha explicado que el pasado lunes 20 se abordó esta cuestión en la comisión de Servicios Sociales y “ninguno de los tres concejales populares presentes dijo nada distinto a lo aprobado, por unanimidad”, en aquel pleno de marzo.
Sin embargo, dos días después, Rubio acusó en Radio Arnedo al equipo de gobierno municipal de “sectarismo”, por reclamar más financiación al Gobierno de La Rioja y no al central, mientras que la vicealcaldesa insiste en que “es con el Gobierno riojano con el que el Ayuntamiento tiene que negociar, porque es con el que tiene firmado el correspondiente convenio sobre este servicio”, de competencia autonómica, pero que prestan los consistorios.
En cuanto al sistema de financiación que establece la Ley de Dependencia de 2007 desde el Gobierno central hacia las comunidades autónomas, Herce ha explicado que «contempla dos partes: un porcentaje fijo por persona dependiente y otro variable, denominado nivel acordado de protección, que se negocia en convenios bilaterales y que puede llegar a un máximo del 50%».
La vicealcaldesa de Arnedo ha recordado que esta segunda parte “estuvo funcionando hasta que, en 2012, el gobierno del PP de Mariano Rajoy la eliminó, la dejó a cero, pero el PP riojano no reclamó nada entonces, y fue el Gobierno socialista de Pedro Sánchez quien la recuperó en 2021 y la está aumentando progresivamente”.
De hecho, a falta de conocer el dato de 2024, ha detallado que “en La Rioja en 2022 el Gobierno central ya cubría el 26% y en 2023 se llegó al 41%, a sólo 9 puntos del 50% máximo contemplado”. Por ello, ha dicho, “se están haciendo los deberes y la intención del Ministerio es que se llegue próximamente al 50%”.
Así las cosas, Herce ha pedido al PP que “deje de echar balones fuera y pida al Gobierno de La Rioja que asuma su responsabilidad y mantenga el 70% de financiación real para la ayuda a domicilio”, un servicio cada vez más demandado y necesario en nuestra sociedad, debido al envejecimiento de la población.
Además, Herce considera que el Gobierno de La Rioja tiene recursos para poder financiarlo de forma justa. En este sentido, ha indicado que “tiene otras vías de financiación” citando iniciativas como “el cheque-bachillerato para alumnos de centros concertados con independencia de su renta y otras muchas cosas que se han subvencionado”.
En cuanto a la respuesta que de momento está teniendo la carta remitida desde el Ayuntamiento de Arnedo al resto de consistorios riojanos para reclamar juntos esa financiación del 70% al Gobierno regional, ha explicado que, aunque todavía es pronto, hay algunos que ya han mostrado su adhesión, como los de Sajazarra o Badarán.
Según ha dicho, “no solo se adhieren sino que nos dan información. Por ejemplo, en Badarán el precio/hora de la ayuda a domicilio se paga a 19,78 euros”, cuando el tope establecido por el Gobierno de La Rioja para su financiación es de 17,50 euros. Por ello, ha concluido indicando que “es una realidad que está encima de la mesa y una necesidad que el Gobierno riojano tome cartas en el asunto”.

