El diputado del PSOE riojano, Miguel González de Legarra, y la portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Calahorra, Elisa Garrido, han comparecido este lunes 17 de enero para analizar las últimas decisiones del Gobierno de La Rioja sobre este hospital.
González de Legarra ha asegurado que “evidencian claramente la intención del Ejecutivo de Gonzalo Capellán de revertir el importante esfuerzo que hizo el Partido Socialista en la pasada legislatura por convertir este Hospital en un verdadero centro de referencia al servicio de todos los riojanos”. El PP, como siempre, “busca exprimir al máximo los recursos públicos en beneficio de sus empresas de cabecera”.
Ha señalado que “a partir de la información que nos han trasladado los propios trabajadores, la nueva reorganización propuesta por el Gobierno de Capellán implica que las unidades de hospitalización quirúrgica pasarán de tener tres turnos de enfermería a tan solo dos, lo que supone una sobrecarga de trabajo para los profesionales”. Además, “se contempla la desaparición de guardias localizadas y turnos de 12 horas para los técnicos especialistas de radiología”. Por si esto fuera poco, “también se ha anunciado la eliminación de puestos vacantes y una reducción del 25% en el número de camas disponibles”.
Todo esto significa, ha dicho el diputado socialista, “retrasos en diagnósticos o que menos pacientes podrán ser atendidos en el hospital, lo que inevitablemente aumentará las listas de espera y obligará a muchos riojanos y riojanas a desplazarse a otros centros o, peor aún, a recurrir a la sanidad privada”.
La realidad es que “no se trata solo de una reorganización, como el Gobierno pretende disfrazarlo, sino de un recorte claro que compromete la sostenibilidad de este hospital”. El Gobierno del Partido Popular, con Gonzalo Capellán a la cabeza, “está preparando el terreno para favorecer de nuevo a la sanidad privada, y en concreto a VIAMED, a costa de los recursos públicos”.
Como evidencia de esta estrategia, González de Legarra ha denunciado que, desde el año pasado, el Hospital San Pedro de Logroño, en una decisión insólita, ha dejado de enviar pacientes a Calahorra para intervenciones de traumatología, una medida que puso en marcha la anterior administración socialista y que ofrecía unos resultados excelentes”. Muchos riojanos “preferían operarse en Calahorra antes de hacerlo en Los Manzanos, pero, desde el año pasado, ya se han suprimido estas derivaciones”.
Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Calahorra, Elisa Garrido, ha asegurado que es “indignante que todo esto se produzca ante el silencio absoluto y cómplice del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Calahorra”.
Garrido ha recalcado que “Mónica Arcéiz y su Gobierno deberían ser los primeros en defender los intereses de los vecinos y vecinas de Calahorra”.
Ha lamentado, además, la “absoluta sumisión del PP de Calahorra ante las decisiones del Gobierno de Capellán, a pesar de que estas decisiones suponen un grave perjuicio para la ciudadanía, no solo en Calahorra, sino en La Rioja Baja”.
PP afirma que el Hospital de Calahorra dispondrá de los recursos humanos que precise en cada momento
Ante estas declaraciones, el PP de La Rioja ha respondido en una nota de prensa que “la población de La Rioja Baja puede estar tranquila porque su centro hospitalario de referencia, el Hospital de Calahorra, mejorará su calidad asistencial y dispondrá de los recursos humanos que precise en cada momento”.
El PP señala que, tras una primera reunión del SERIS con los representantes del comité de empresa, a la que seguirán nuevos encuentros y negociaciones para planificar la futura organización interna del hospital, el PSOE “se ha apresurado a afirmar infundadamente que el Servicio Riojano de Salud recortará sus servicios. Una nueva mentira a los riojanos que pone de manifiesto su profundo desconocimiento de la situación en el hospital riojabajeño”.
Asegura el PP que “la realidad dista mucho del discurso torticero y alarmista de los dirigentes socialistas” y que “lo cierto es que, tal y como ha confirmado el SERIS, el centro hospitalario de referencia de La Rioja Baja mantiene y mantendrá su plena capacidad asistencial, tanto en camas como en profesionales sanitarios. Es más, a diferencia de lo que hizo el Gobierno socialista, se cubrirán 17 vacantes en puestos fundamentales para mejorar la atención: 9 enfermeras, 1 matrona, 4 técnicos de rayos y 3 técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería”.
“Frente a las mentiras interesadas y con fines partidistas del PSOE, la realidad es que se mantienen las camas del hospital, se mejoran las condiciones labores de los profesionales cubriendo vacantes y se amplían los servicios que presta el centro potenciando la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA)”, reiteran los populares.
El PP añade que “resulta lamentable la actitud del PSOE de La Rioja, que una vez más trata de distorsionar la realidad sanitaria de la región. Pero frente a sus falsedades y continuos bulos que solo pretenden desacreditar la acertada política del Gobierno regional del Partido Popular, lo cierto es que la consejería de Salud y Políticas Sociales recoge para 2025 la mayor consignación presupuestaria de la historia, con 848 millones de euros destinados al cuidado social y la salud de los riojanos. De ellos, 48 millones son para cubrir el presupuesto del Hospital de Calahorra, frente a los 46,8 que el PSOE le asignó en sus últimas cuentas, las de 2023, cuando todavía estaba al frente del Ejecutivo autonómico”.
Además, “frente a la alarma social injustificada del PSOE para empañar la correcta gestión sanitaria del Gobierno del PP, que se traduce, por ejemplo, en que La Rioja es la tercera comunidad autónoma que antes atiende a sus pacientes de Atención Primaria o la tercera región con menos tiempo de espera quirúrgica, tras Madrid y País Vasco, conviene recordar al Partido Socialista que el Ejecutivo regional también está implementando medidas para hacer frente al principal problema que arrastra el ámbito sanitario y social en nuestro país: la falta de profesionales cualificados”.
En este sentido, el PP recalca que a la aprobación del Plan de Captación y Retención de Talento dentro del SERIS, con medidas que ya han demostrado su eficacia, se suman otras importantes líneas de acción como el incremento de la actividad extraordinaria que está permitiendo bajar las listas de espera prácticamente a la mitad en poco más de un año, la consolidación de la carrera profesional para sanitarios y no sanitarios del SERIS o la convocatoria de nuevas plazas, 134 para el ejercicio de 2025.
Concluye que “con su desacertada y, a todas luces, desproporcionada intervención de hoy, plagada de infundios, lo que han hecho los representantes socialistas es volver a quedar en evidencia ante la sociedad riojana, que también tuvo que escuchar de esta formación política hace ya más de dos décadas, coincidiendo con la entrada en funcionamiento del magnífico Hospital de Calahorra, que los riojabajeños tendrían que pagar por recibir atención sanitaria en el citado centro”.

