Los representantes de todas ellas, Mónica Herreros (del AMPA del IES ‘Virgen de Vico’), Julia Rubio (de la del IES ‘Celso Díaz’), María Pascual (del AMPA del colegio ‘Antonio Delgado Calvete’), Raúl Muñoz (de la del colegio ‘La Estación’) y Jesús Castillo (del AMPA del colegio ‘Sagrado Corazón’), han presentado en la tarde de este miércoles 29 de enero esta programación, acompañados por la concejala de Cultura, María Jesús Zapata.
La Casa de Cultura acogerá las conferencias que se impartirán a las siete y media de la tarde y que arrancarán el próximo miércoles 5 de febrero con la titulada “Aprende a comunicarte con personas adolescentes”.
La impartirá la educadora social y escritora Sara Desirée Ruiz, que se referirá a las claves prácticas para mejorar la relación entre adultos y adolescentes, ayudando a las familias a convertirse en referentes positivos.
Sara Desirée Ruiz es una de las mayores expertas en adolescencia de habla hispana. Autora de títulos como “El día que mi hija me llamó zorra” (2022) o “Te necesita aunque no lo parezca” (2023); utiliza su plataforma con más de 190.000 seguidores en redes sociales para apoyar a familias y sensibilizar sobre la importancia de la empatía en la crianza.
El jueves 13 de febrero, el divulgador científico Pere Estupinyá, conocido por su programa El Cazador de Cerebros de TVE, ofrecerá la ponencia ‘Ponte las gafas de la ciencia’. Con una destacada trayectoria en prestigiosas instituciones internacionales como universidades y centros de investigación en Estados Unidos, Estupinyá mostrará cómo la ciencia puede ayudarnos a entender mejor el mundo que nos rodea y a tomar decisiones más informadas.
El miércoles 19 de febrero, la licenciada en Derecho, con especialidad en Criminología, Beatriz Izquierdo, creadora del proyecto ‘El origen del mal’, presentará ‘La necesaria protección de los menores frente a la violencia digital’. En esta ponencia, dirigida exclusivamente a adultos, Izquierdo abordará las principales amenazas del entorno digital para niños y adolescentes, destacando la necesidad de una mayor protección frente a riesgos como la exposición a la pornografía o el acoso en línea.
Las charlas se cerrarán el miércoles 26 de febrero con la montañera y aventurera Raquel García y la sesión titulada «Quelccaya, donde descansan las estrellas». A través de un emotivo documental con el mismo nombre, se referirá al glaciar tropical más extenso del mundo, el Quelccaya.
A través de impactantes imágenes, los asistentes podrán adentrarse en la majestuosidad de este imponente lugar, mientras conocen los desafíos y obstáculos a los que esta montañera se enfrentó para conquistar su cima.
La proyección se completará con una charla coloquio en la que García compartirá su experiencia personal de superación, narrando cómo logró ser la primera mujer en alcanzar la cima de Quelccaya. Además, incidirá en la importancia de la preservación ambiental, un tema clave en su aventura, invitando a reflexionar sobre la fragilidad de estos paisajes y la necesidad de cuidarlos para las generaciones futuras.
Talleres para alumnos
Como viene siendo habitual, el ciclo ‘Febrero por la Educación’ también incluye talleres, a los que este año se ha querido dar “un enfoque más cercano y personalizado, pensando en el beneficio de los alumnos”.
En esta edición, se han organizado dos talleres que se llevarán a cabo en los centros educativos.
El primero de ellos, bajo el título “El minimalismo creativo”, lo impartirá el ilustrador riojano Gonzalo Herce (Inkoherente). Será el jueves 13 de febrero y estará dirigido a los alumnos de 4º de la ESO de los institutos Celso Díaz, Virgen de Vico y el colegio Sagrado Corazón. (09:00 IES Virgen de Vico, 11:00 Sagrado Corazón y 12:30h IES Celso Díaz).
Gonzalo Herce, nacido en La Rioja y residente en Bilbao, es autor de Dando vueltas por tu interior (2021), un libro que recopila viñetas cargadas de introspección y reflexiones sobre salud mental, utilizando su característico estilo minimalista.
En el taller, Herce abordará el impacto de las redes sociales en la autoestima y salud mental, animando a los adolescentes a canalizar sus emociones mediante el dibujo. El objetivo fundamental es fomentar el autoconocimiento y la creatividad de los estudiantes, enseñándoles a sintetizar emociones y experiencias en viñetas y personajes, sin necesidad de saber dibujar.
Este año, desde Febrero por la Educación también han querido dar protagonismo a los más pequeños, por lo que para los niños de 1º de Infantil de los tres colegios de la ciudad se ha programado un segundo taller titulado “Cántame un cuento”, a cargo de Arantxa Riera, creadora del proyecto Canciones para Matilda.
El jueves 20 de febrero, a las 09:00h comenzará el taller en el colegio Sagrado Corazón, seguirá a las 11:00h en el CEIP La Estación y el último será a las 12:30h en el colegio Antonio Delgado Calvete.
‘Cántame un cuento’ es un taller para niños de 0 a 6 años y sus familias que une música y literatura infantil en una experiencia creativa. Basado en la Music Learning Theory de Edwin Gordon, promueve el desarrollo emocional, social y cognitivo de los más pequeños, utilizando el juego, el canto, el movimiento y la improvisación.
El libro actúa como hilo conductor, creando un espacio de descubrimiento y conexión familiar. Cada sesión combina actividades como ritmo, audición y experimentación sonora, fomentando la creatividad y el aprendizaje natural del lenguaje musical.
Este taller refuerza el vínculo familiar, potencia la memoria, la atención y las habilidades sociales de los niños, y establece las bases para disfrutar y comprender la música en el futuro. Una experiencia única para crecer juntos a través del arte.
Cortometrajes de Octubre Corto
Con todo, la programación se completará en esta edición, como novedad, con la colaboración con el festival de cine Octubre Corto mediante la proyección, durante el mes de febrero, de cortometrajes seleccionados en los centros educativos.
Las cintas abordan temas de actualidad como la autoestima, la violencia de género o la inmigración, proporcionando a los alumnos una experiencia audiovisual que fomenta el análisis y la reflexión.
Posteriormente, trabajarán estas temáticas a través de un cuestionario diseñado por Febrero por la Educación, facilitando su integración en el aprendizaje cotidiano.
Las AMPAS de los cinco centros educativos de Arnedo han agradecido el apoyo del Gobierno de La Rioja, de varios comercios y empresas de la localidad y del Ayuntamiento, cuya concejala de Cultura, María Jesús Zapata, ha destacado el gran trabajo realizado para organizar este ciclo de charlas por la educación.

