El convenio de cabeceras de comarca destina 618.972 euros a Arnedo, 968.462 a Calahorra, 426.373 a Alfaro y 144.599 a Cervera

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha anunciado este viernes el incremento de un 3,11% de la financiación que aportará este año el Ejecutivo riojano para la prestación de servicios por parte de las cabeceras de comarca, lo que supone que recibirán un presupuesto total de 3.417.516 euros, 103.079 euros más que el año pasado.
CONVENIO CABECERAS firma 27 junio 2025 (5)

Capellán ha firmado en el Palacio de Gobierno de La Rioja, los convenios de cabecera de comarca para 2025 con los alcaldes y alcaldesas de Calahorra, Mónica Arcéiz; Haro, Guadalupe Fernández; Alfaro, Yolanda Preciado; Nájera, Jorge Salaverri; Santo Domingo de la Calzada, Raúl Riaño, y Cervera del Rio Alhama, Álvaro Forcada. A su vez, en representación de los Ayuntamientos de Arnedo y Torrecilla en Cameros han asistido los ediles Raúl Domínguez y María Ángeles Santolaya, respectivamente.

El Gobierno explica que “estos acuerdos de colaboración, que están enmarcados en el denominado Fondo de Cooperación Local, reflejan el firme compromiso municipalista del Ejecutivo de Gonzalo Capellán, y evidencian su modelo territorial, uno en el que todos y cada uno de los 174 municipios son igual de importantes, pero en el que los núcleos de población intermedios están llamados a jugar un papel decisivo en el corto plazo, como catalizadores de una colaboración intermunicipal fundamental para afrontar retos inmediatos, como el de la despoblación o el envejecimiento del medio rural”.

 Colaboración entre las administraciones para seguir progresando

Tras la firma de los convenios, el presidente del Ejecutivo riojano ha asegurado que “siempre es una buena noticia la cooperación entre las distintas administraciones, en esta ocasión los municipios de las cabeceras de comarca y el Gobierno de La Rioja”. Así, ha reconocido que “mi convicción municipalista es máxima, en primer lugar porque he entendido, desde hace mucho tiempo, que el corazón de la gestión y de la acción del conjunto de la Comunidad está en todos sus municipios”. En segundo lugar, porque “es una acción obvia y constatada que el servicio que se presta a los ciudadanos con mayor proximidad proviene de la Administración Local”, motivo por el que “necesitan la ayuda del Gobierno para que los servicios que ofrecen los ayuntamientos continúen siendo fundamentales”.

Además, ha destacado que “los ayuntamientos de las cabeceras de comarca tienen una singularidad propia y muy riojana, ya que también dan servicio y apoyo a los pequeños municipios que se aglutinan en torno a ellos y funcionan como referencia para toda una comarca, por lo que tienen más necesidades”. Las “ciudades intermedias”, ha añadido, son “claves para vertebrar un territorio”, por lo tanto,“las cabeceras de comarca y sus alcaldes y alcaldesas son claves en una vertebración homogénea y armoniosa del conjunto del territorio de La Rioja”.

Por último, ha afirmado que “el conjunto de los ciudadanos nos demanda una buena colaboración entre las administraciones locales y autonómica para que la región siga creciendo y progresando” por lo que es necesario que “todos nos esforcemos para seguir cooperando y conseguir que La Rioja sea el lugar donde mayor bienestar social y calidad de vida pueda alcanzarse por todos los ciudadanos, vivan en el lugar que elijan de toda la comunidad autónoma”.

 Fernández destaca la ampliación de la cuantía por segundo año consecutivo

Por su parte, la alcaldesa de Haro, Guadalupe Fernández, ha manifestado que “nos encontramos en uno de los actos más trascedentes que se celebran año tras año y en el que, además, por segundo consecutivo, el Ejecutivo regional amplía la cuantía destinada a todos los municipios de las cabeceras de comarca, lo que demuestra el papel que desempeñan las administraciones locales para garantizar y mejorar todos los servicios destinados a los ciudadanos”.

Los ayuntamientos, ha explicado, son “el eslabón más próximo a todos los ciudadanos en esa cadena de transmisión que reporta mayor atención a la calidad de vida de los riojanos” y al incrementar la financiación destinada a las cabeceras de comarca, “aumenta nuestra capacidad para mejorar y ampliar el número de servicios que ponemos a disposición de todos los vecinos para que sea nuestra tierra un espacio igualitario y más habitable”. Por ello, ha agradecido al presidente del Ejecutivo riojano “que entienda el rol que desempeñamos las administraciones locales, con este nuevo esfuerzo económico, y que los habitantes sean el eje central de su política”.

 Forcada subraya la mejora de servicios e infraestructuras frente al éxodo rural

Por su parte, para el alcalde de Cervera del Río Alhama, Álvaro Forcada, es “un orgullo poder firmar este convenio”, ya que “para los ayuntamientos es fundamental poder fortalecer la financiación y gestión de nuestros municipios para mejorar, con distintas intervenciones, la prestación de servicios públicos, efectivos y adaptados a las necesidades de los ciudadanos”.

Para concluir, ha resaltado que “el progreso de las infraestructuras mejora la calidad de vida de nuestros ciudadanos, favorece la equidad y la cohesión territorial. Un hecho que se pone más de manifiesto en zonas despobladas, donde es un reto mantener la cabecera de comarca habitada, fundamental para evitar el éxodo rural”.

Convenios de cabeceras de comarca 2025

 

Municipio Población (2024) 2025 (€) 2024 (€)
Alfaro 9.874 426.373 414.050
Arnedo 15.219 618.972 605.040
Calahorra 25.064 968.462 948.192
Cervera del Río Alhama 2.255 144.599 137.713
Haro 11.979 520.409 502.124
Nájera 8.174 374.658 361.245
Santo Domingo de la Calzada 6.348 304.110 293.081
TorrecillaenCameros 458 59.933 52.992
Total               79.371 3.417.516 3.314.437

 

Estas cantidades se calculan con la aplicación de una fórmula de reparto que tiene en cuenta una parte fija, cuya cuantía global asciende a 1.003.000 euros, y otra variable en función de la población, que es de 30,420632 euros por habitante.

Tal y como figura en el texto del convenio, cada Ayuntamiento destinará los recursos procedentes de esta participación en el Fondo de Cooperación Local de La Rioja a financiar operaciones corrientes y de capital vinculadas a la prestación de los servicios reconocidos como competencias propias de los municipios, gastos que deberán imputarse obligatoriamente al Presupuesto del Ayuntamiento para el ejercicio 2025.

 

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.