El Gobierno de La Rioja ha informado este jueves 14 de agosto de que, tras la citación y atención de pacientes iniciada desde el Centro de Salud de Calahorra hace unos días, los especialistas del Hospital de Calahorra han comenzado ya a realizar diagnósticos, agendar citas presenciales si se considera necesario y prescribir tratamientos.
El proceso se inicia en la consulta del médico de Atención Primaria, con la valoración de una lesión cutánea. En caso de duda frente al diagnóstico o si se entiende que el caso precisa de una atención por parte del dermatólogo, el personal de enfermería de Atención Primaria realiza una foto dermatológica (dermatoescopia digital) que es remitida de inmediato a través de la historia clínica electrónica al especialista. Éste interpreta las imágenes recibidas y decide si es o no preciso citar al paciente, en su caso con urgencia si se detecta una lesión tumoral maligna, o con un plazo mayor para patologías más banales.
El Ejecutivo regional indica que esta modalidad de cribado y consulta lleva dos años siendo utilizada en el SERIS con gran éxito, ya que se calcula que ha logrado reducir en más de un 76% la demora media para acceder a una consulta con el dermatólogo (en concreto la media en enero de 2023 era de 148 días y al inicio de este año, de 35 días).
De este modo, se consigue un diagnóstico precoz que posibilita una intervención más temprana en los tumores de piel, logrando un mejor pronóstico tanto del carcinoma epidermoide como del melanoma.
Afirma que esta técnica supone un avance fundamental para la prevención de cánceres cutáneos, teniendo en cuenta que si son detectados tempranamente puede tener una curación del 100%.
La utilización de esta herramienta facilita el seguimiento de las alteraciones en la piel, los cambios en el tratamiento y otras valoraciones médicas. Es, además, un sistema que mejora la accesibilidad del paciente a los recursos sanitarios, evitando molestias y desplazamientos.
En concreto se ha estimado que en el Servicio Riojano de Salud puede evitar que cada año unos 4.500 riojanos acudan a la consulta del especialista.
Cuando a principios de este año se dieron a conocer los buenos resultados de la implantación de Telederma ya se anunció que se trasladaría también su práctica al Hospital de Calahorra, ahora integrado como un centro más dentro de la red de infraestructuras asistenciales del Servicio Riojano de Salud.
De este modo, los pacientes de La Rioja Baja tienen ya acceso a este servicio de tanta eficacia diagnóstica sin desplazarse porque tanto la imagen como su valoración, e incluso posterior consulta si fuera necesaria, se realizan en Calahorra.
El Gobierno regional concluye que para el desarrollo del servicio es imprescindible la estrecha coordinación que existe entre Atención Hospitalaria y Atención Primaria, habiendo sus profesionales recibido formación para la utilización de los equipos de toma de imágenes dermatológicas que son posteriormente valoradas por los especialistas del hospital.

