La entrega del premio tendrá lugar el próximo sábado 18 de octubre de 2025 a las 19:00 h. con entrada gratuita, en una ceremonia en el Teatro Cervantes de Arnedo que tendrá como preámbulo una Sobremesa redonda con Maribel Verdú a la que acompañarán Aura Garrido, Luis Alegre y Bernardo Sánchez (a falta de alguna confirmación más), donde el público podrá rendir homenaje a una de las intérpretes más queridas y reconocidas de nuestro país.
Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Maribel Verdú ha trabajado con algunos de los cineastas más prestigiosos del cine español e internacional, convirtiéndose en un referente de interpretación y versatilidad. Su filmografía incluye títulos imprescindibles que han marcado la historia reciente de nuestro cine y que han consolidado su prestigio en la industria.
Desde la organización de Octubre Corto, festival de cine de Arnedo en La Rioja destacan que “es un honor poder reconocer el talento y la trayectoria de Maribel Verdú en esta edición de Octubre Corto. Su presencia en Arnedo será un acontecimiento muy especial para el público y para todos los que amamos el cine”.
El Premio Rafael Azcona se instituyó, de la mano del guionista riojano, en el año 2006 y donde en cada edición celebramos su trabajo y su memoria, con el fin de destacar a figuras que, como él, han contribuido de manera notable a la cultura cinematográfica. Con este galardón, Octubre Corto reafirma su compromiso de celebrar el cine y a sus protagonistas en el corazón de La Rioja.
Han sido varias las ediciones en las que el equipo del festival ha intentado premiar la trayectoria de la actriz madrileña, “que debieron posponerse debido a la apretada agenda profesional de una de nuestras intérpretes más carismáticas e internacionales. Pero este año sí, este año Maribel Verdú recibe el premio Rafael Azcona y no podemos estar más felices”.
Maribel Verdú: La Actriz que el Cine Español Soñó
Desde sus primeros pasos en el cine, Maribel Verdú ha sido el rostro de la valentía y de los saltos sin red. Como ávida adolescente enamorada del séptimo arte, se entregó a papeles de un dramatismo feroz, interpretando a jóvenes atrapadas entre la inocencia y la tragedia, personajes que exigían de ella un arrojo emocional extraordinario. Con cada gesto y cada mirada, Maribel dotó a estas historias de la autenticidad más conmovedora quedando ya en la retina y la memoria del público desde sus primeras apariciones.
La cámara la adora. Hay en ella una mezcla de carisma innato y disciplina interpretativa que convierte cada plano en un acontecimiento. Su versatilidad le permite transitar por interpretaciones tan delicadas como feroces.
Parte esencial de su grandeza se forja en su colaboración con el universo creativo de Rafael Azcona, uno de los guionistas más influyentes de nuestra cinematografía, nuestro riojano ilustre. Verdú ha dado vida a personajes escritos con esa mezcla de ironía, ternura y lucidez que caracterizan la pluma de Azcona, en títulos como El año de las luces y Belle Époque de Fernando Trueba, Los girasoles ciegos de José Luis Cuerda, La Celestina de Gerardo Vera o Soldadito español de Antonio Giménez Rico.
Maribel encarna con delicadeza y fuerza las contradicciones de unos personajes que son espejo de un país y de su memoria colectiva.
Su filmografía es también un mapa de los grandes nombres del cine español: Carlos Saura, Bigas Luna, Vicente Aranda, Montxo Armendáriz, Gracia Querejeta, Fernando Trueba, José Luis Garci, Cesc Gay… Con ellos ha construido una trayectoria coherente, siempre comprometida con el cine de calidad, sin renunciar a proyectos arriesgados y profundamente personales.
Y su talento ha traspasado fronteras: Alfonso Cuarón le confió un papel central y arriesgado en Y tu mamá también, Guillermo del Toro la convirtió en símbolo de resistencia en El laberinto del fauno, y Francis Ford Coppola la busco para su Tetro.
Hablar de Maribel Verdú es hablar de una profesional que ha crecido con el cine español y lo ha engrandecido, que ha hecho de su carrera un testimonio de coherencia, intuición y amor por su oficio. Cada película suya es una celebración del arte de interpretar, una muestra de que el cine puede ser emoción, Belleza y Verdad.
Maribel Verdú es, sin duda, una de las grandes leyendas de nuestro cine y “desde Octubre Corto estamos más que dispuestos y orgullosos de celebrarla por todo lo alto. ¡Viva Maribel!”
Fotografía: Félix Vicente