Fuentes ha destacado que “queríamos poner en marcha en Calahorra, una vez que hemos realizado mejoras importantes en este salón de actos para poder acoger espectáculos teatrales, un ciclo permanente de actividades relacionadas con la escena” que pretende “enriquecer y complementar las que se realizan en otros espacios teatrales de la ciudad. Una alternativa cultural dirigida a todos los públicos”.
Además, ha añadido que “el ciclo quiere promover y dinamizar actividades diferentes a través de una oferta para todos los públicos, un espacio para la creatividad y el talento, para mostrar tanto lo que se hace aquí con grupos locales, como con propuestas de ámbito regional y nacional”.
La propuesta está formada por un espectáculo de improvisación titulado ‘¡Improvisa!’, que ya se celebró en mayo y junio con localidades agotadas protagonizado por el grupo de teatro calagurritano Improyayas, un master-show en el que los espectadores se convirtieron en alumnos, sus butacas en pupitres y las actrices en profesoras de la improvisación.
Además, el estreno de Las ratas, novela de Miguel Delibes protagonizada por La Rural, que será el día 4 de octubre a las 19:30 horas. Publicada por primera vez en enero de 1962, narra la vida en un pequeño pueblo de la España rural, apartado de cualquier capital y notablemente más atrasado. Es una denuncia social que muestra la mísera existencia en los pueblos sufridores del latifundismo, con sus habitantes sometidos a la tiranía del dueño de las tierras. “Esta adaptación pretende acercar al teatro y a los espectadores la literatura de Miguel Delibes. Un homenaje a nuestros antepasados y al modo en que vivieron a mitad del siglo pasado”, ha dicho Carlos Fuentes. El espectáculo es para todos los públicos.
También habrá un ‘Poetry slam’, una competición de poesía escénica, el sábado 25 de octubre a las 19:00 horas. El Poetry Slam es tanto una competición de poesía escénica como un subgénero de esta que reúne diferentes estilos con múltiples influencias (el teatro, el rap, la comedia o la performance), en la que los participantes o «slammers» disponen de 3 minutos de tiempo para presentar poemas de autoría propia a una audiencia, que es quien decide el vencedor a través de votaciones en pizarras repartidas por el público.
A diferencia de la Batalla de Gallos propia del rap, los slammers no se enfrentan directamente ni se responden el uno al otro, sino que se valora tanto la calidad del texto como la interpretación individual de cada uno y como norma general, no improvisan sus textos. Los textos pueden ser o bien recitados de memoria, o leídos de una libreta o teléfono móvil de soporte.
Las obras recitadas pueden comprenden diferentes estilos; desde la poesía tradicional con todos sus subgéneros hasta textos con influencias de otras disciplinas tales como el monólogo cómico, el teatro, el clown, el rap o la performance, siempre y cuando estos respeten las normas de la competición.
Es un espectáculo dirigido al fomento de la poesía, tanto local como autonómica y nacional, en el que todos aquellos que escriben poesía tengan un lugar para recitar sus textos a público, con el aliciente de un premio. El espectáculo es para todos los públicos.
Y, por último, el I Concurso de Monólogos Fundación Caja Rioja, que se celebrará el día 14 de noviembre a las 19:30 horas. Se trata de una noche de diversión asegurada en el que los participantes, con un premio en metálico como objetivo, buscarán las risas del público. “No hace falta ser profesional del monólogo, tan solo valentía, vis cómica y un texto de 10 a 15 minutos. El veredicto también será responsabilidad del público, que elegirá a su favorito o favorita a través de la medición de los decibelios de las risas”, han explicado. El espectáculo es para todos los públicos.