Miles de riojabajeños vuelven a salir a la calle en defensa del hospital de Calahorra y de la sanidad pública

Miles de riojabajeños –unos 6.000 según los convocantes y en torno a 4.000 según la Guardia Civil- respondieron el pasado sábado 8 de noviembre a la llamada de la Plataforma SOS Hospital de Calahorra y se manifestaron en el centro de la ciudad en defensa de este hospital y de la sanidad pública, apelando a las autoridades regionales a no desmantelar el que, después de 25 años de existencia, es el centro de referencia para la atención hospitalaria de  75.000 ciudadanos de esta zona de La Rioja.
MANIF HOSPITAL 8 noviembre 5

Los manifestantes recorrieron en la tarde-noche del sábado el trayecto que separa la plaza del Raso de la glorieta del Ayuntamiento de Calahorra, en donde se puso voz a sus preocupaciones y demandas, avaladas también por más de 9.500 firmas que la Plataforma SOS Hospital de Calahorra entregó hace semanas al Gobierno de La Rioja para pedir además una reunión con su presidente, Gonzalo Capellán, sin que, de momento, haya tenido respuesta.

A continuación se reproduce el manifiesto leído:

“Ciudadanas y ciudadanos de La Rioja Baja, trabajadores sanitarios, del hospital, de los centros de salud, de los consultorios rurales, de la residencias de ancianos, familiares, amigos…. la plataforma SOS hospital de Calahorra quiere agradeceros vuestra presencia en esta tercera manifestación convocada para el respeto de los derechos sanitarios y de la sanidad pública, para el sostenimiento y continuidad del hospital de Calahorra tal y como lo hemos conocido.

Lo hemos dicho mil veces y lo repetimos hoy delante de todos vosotros, somos una plataforma ciudadana integrada por profesionales y usuarios del hospital, sin colores ni siglas políticas y con una única ideología: la defensa de un sistema sanitario público fuerte y de calidad.

Somos personas de toda La Rioja Baja, de diferentes signos políticos, pero unidos en la defensa de nuestro hospital comarcal. Fuimos más de 5.000 personas las que en marzo de este año en Calahorra y en abril en Arnedo lanzamos un grito de indignación y resistencia y hoy volvemos a ser miles los que clamamos.

Hemos sido 9.584 riojabajeños y riojabajeñas quienes, con nuestras firmas y nuestras razones, nos hemos dirigido personalmente al presidente de esta comunidad autónoma, Gonzalo Capellán. Y ¿cuál ha sido su respuesta?, el silencio.

Capellán y Martín nos ignoran, nos dan la espalda, demostrando una vez más la falta de respeto que sienten por más de 75.000 ciudadanos a los que dicen representar. Pero el gobernante que no escucha a su pueblo fracasa. El gobernante que no escucha a su pueblo no merece gobernar y queremos aprovechar para hacer todos juntos una llamada a los concejales, diputados, alcaldes y alcaldesas de nuestra comunidad y nuestra comarca: se acercan las elecciones de 2027, no nos traten como a un simple número que vota cada cuatro años. No somos un pañuelo de usar y tirar, no somos monedas de cambio.

La sanidad es un asunto que afecta directamente a todos los ciudadanos y de lo que hagan hoy con nuestro hospital y su resultado en poco tiempo puede depender el voto futuro de miles de riojabajeños.

Pero aún están a tiempo de rectificar. Aún están a tiempo de sentarse a dialogar con nosotros, de escuchar nuestras propuestas, planteadas siempre en positivo, transversales y sin corsés ideológicos para, de este modo, apostar de verdad,  sin envoltorios de celofán, por potenciar el hospital de Calahorra. No debemos permitir que la Rioja Baja retroceda en sus derechos sanitarios hasta finales del siglo pasado.

Los celtíberos llamaron a este lugar Calagorri, los romanos Calagurris, los visigodos Calagorre, los árabes Kalajurra y desde la Edad media nos llamamos Calahorra.

Más de dos mil años de identidad común que ahora pretenden borrar desde Logroño, suprimiendo nuestro nombre de cada documento oficial del hospital y sustituyéndolo por el imaginario ‘Complejo hospitalario Universitario del servicio riojano de salud’.

Pero no, señores Capellán y Martín, no somos un apéndice ni una franquicia del hospital San Pedro. No somos un juguete ni un campo de experimentos.

Somos el hospital de referencia del 25% de La Rioja, somos el hospital comarcal de Calahorra y sepan todos ustedes, autoridades, alcaldes de La Rioja Baja, ciudadanos… que los hospitales comarcales, junto con los consultorios rurales y los centros de salud, son la esencia de un sistema público de salud humano, cercano, de calidad y equitativo. Sin ellos ningún sistema de salud podrá considerarse justo

Calahorra prevaleció ante Roma y Cartago y su hospital lo hará con vuestra ayuda. Este año nuestro hospital cumple 25 años, un cuarto de siglo siendo el hospital de referencia de toda La Rioja Baja. Cinco lustros trabajando con absoluta dedicación hacia el paciente como primera prioridad. Unos años en los que el hospital de Calahorra ha sido reconocido y premiado en múltiples ocasiones por su calidad asistencial, siendo uno de los cinco mejores hospitales de toda España en su ámbito.

Para celebrarlo, en lugar de seguir apostando por él, desde la Consejería de Salud han decidido a apuñalarlo y dejar que se desangre poco a poco para mayor gloria de su imprudencia y deslealtad.

También han decidido celebrarlo con una gala en el Teatro Ideal el jueves 11 de diciembre a las 11:30, día de mercadillo ¡qué ironía de coincidencia! Y a la que, oh sorpresa, no nos han invitado. Y no se molesten en intentar comprar entradas, porque no se puede.

Nos acusan de apropiarnos de un hospital por el que llevamos 25 años trabajando y que lleva 25 años atendiéndonos, pero ellos son los primeros que no cuentan con nosotros para nada. ¿Acaso tienen miedo de que estemos presentes mientras siguen mintiendo a todos los ciudadanos? ¿No se atreven a mirarnos a la cara y a dialogar con nosotros? Pues que no se preocupen, porque La Rioja Baja ya no se traga sus cortinas de humo. La Rioja Baja no quiere más notas de prensa, fotos, ni galas.

Queremos inversiones reales en nuestro hospital, queremos que se reviertan los recortes, queremos que se cumpla y potencie su cartera de servicios para evitar que nuestras personas mayores y nosotros mismos tengamos que hacer continuos desplazamientos a la capital.

Queremos recuperar todo el organigrama de gestión propio que desmantelaron hace más de un año, queremos recuperar a todos los profesionales sanitarios que en marzo se llevaron al hospital San Pedro,  queremos que nuestro hospital y nuestra comarca se vean reconocidos e incentivados para que los profesionales puedan acudir a trabajar con nosotros toda su jornada y no solo un día a la semana o para cobrar una peonada, como si fuéramos un centro de negocios.

En definitiva,  que se siga apostando por él y que se atiendan todas sus necesidades sin tapujos ni medias tintas de forma pública y transparente.

No permitamos que al hospital le suceda lo mismo que al puente de hierro inaugurado en 1867  y que el día de San Mateo del año 1999 fue, en palabras de la asociación Amigos de La Rioja, irremediablemente destruido por la tozudez de unos políticos intransigentes, el beneplácito de una administración y el silencio de unos técnicos que, salvo excepciones muy honrosas, no tuvieron el valor de opinar.

En aquel momento también dieron igual las multitudinarias manifestaciones que se celebraron, los escritos que se enviaron y las 3.817 firmas que se recogieron, así que, vecinos y vecinas, no bajemos la guardia.

Y a hoy nos escuchan desde los despachos, a quienes toman decisiones de espaldas a la gente, les decimos aquí estamos, aquí seguimos y no vamos a parar hasta que nuestro hospital reciba el trato y el respeto que se merece.

En palabras de Antonio Machado, solo el pueblo salva al pueblo. Solo el pueblo de La Rioja Baja unido podrá salvar su hospital. ¡Viva la sanidad pública! ¡Viva el hospital de Calahorra! ¡La Rioja Baja no se rinde!”.

Balance positivo

Una vez finalizada la manifestación, el médico Jesús Castiella, coordinador de medicina interna del Hospital de Calahorra y uno de los portavoces de la Plataforma SOS Hospital de Calahorra señaló en los micrófonos de Radio Arnedo que «para la plataforma es un balance tremendamente positivo, porque se han superado las expectativas que teníamos, sobre todo teniendo en cuenta el poco tiempo que hemos tenido para preparar la manifestación».

Añadió que «creo que se ha superado con creces la manifestación que hubo en marzo y ha quedado muy claro en el manifiesto cuáles son nuestras reivindicaciones, que consideramos absolutamente positivas, transversales y necesarias para que el hospital no siga en la deriva en la que se está metiendo ahora mismo».

Además, recalcó que «aquí está el apoyo de la ciudadanía y no podemos defraudarles. De alguna forma, en algún momento nos tendrán que escuchar. Nosotros seguiremos adelante con nuestras propuestas y las pondremos de manifiesto donde sea necesario y cuando sea necesario».

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.