PLANTA BIODIESEL CALAHORRA, TERMINADA EN OCTUBRE Planta biodiésel, con 70 millones de inversión, estará terminada en octubreLa planta de biodiésel que se construye en Calahorra estará terminada en septiembre u octubre próximo, con una inversión de setenta millones de euros, una estimación de producción anual de 250.00 toneladas y la creación de un centenar de puestos de trabajo directos e indirectos.Estos datos los han aportado este martes el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz Alonso, y Fernando Galdámez, presidente de "Iniciativas Bioenergéticas, S.L.", empresa constituida por Ibercaja y varios empresarios riojanos y que impulsa la planta, ubicada entre los polígonos Riofondo y Tejerías, en una parcela de 180.000 metros cuadrados, de los que ocupada 60.000. Sanz Alonso visitó, junto al consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, las obras de construcción de la planta, que se convertirá, según sus promotores, en la mayor factoría de España para la producción de biodiésel.Sanz Alonso indicó que esta planta, que producirá biodiésel a partir de aceites vegetales, reforzará la imagen de La Rioja como "una comunidad sostenible" y confirma "la apuesta de la comunidad por el cuidado del medio ambiente".Aseguró que este proyecto colaborará con los compromisos adquiridos en el protocolo de Kyoto de reducir la emisión de CO2 para evitar el efecto invernadero y ayudará a que La Rioja sea una comunidad "sostenible, que apuesta por el cuidado del medio ambiente a través de esta producción de biodiésel en Calahorra". Galdámez resaltó que "va a ser una planta puntera, creo que la más importante de España, siendo el comienzo de algo mucho más importante, vamos a ser una planta de biodiésel que va a contribuir a la independencia y autonomía energética de nuestro país".Precisó que "será una planta que supondrá un primer paso hacia una revolución tecnológica", ya que "vamos a empezar fabricando biodiésel a partir de aceites vegetales, pero ya estamos trabajando en proyectos de innovación y desarrollo para utilizar otros elementos, como el CO2 como materia prima para la producción de biodiésel".Galdámez indicó que es importante que "en La Rioja, además de la calidad que supone vivir en esta tierra, con sus vinos y productos agroalimentarios, comencemos el camino de la biotecnología, de las nuevas tecnologías y de la innovación"."Esta planta va a contribuir a ello y vamos a comenzar un camino para contribuir a hacer una comunidad cada vez más innovadora y puntera, que nos coloque en los primeros lugares de Europa en calidad de vida", subrayó.Y añadió que "prácticamente tenemos contratada la materia prima en Argentina, estamos ultimando los contratos de suministro para contratar la soja, que nos permitirá tener el aceite que ponga en marcha y permita el funcionamiento de esta planta".En la planta de Calahorra se producirá biodiésel a partir de aceites vegetales y los subproductos que se generarán serán glicerina y gomas, ambos con posterior utilización en la industria de la fabricación de productos químicos básicos o biomasa.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño