PSOE DENUNCIA CARENCIAS CENTRO SALUD El grupo municipal socialista de Arnedo denunció este jueves 6 de marzo las carencias de personal y especialidades detectadas en el centro de salud ”˜Puerta de Arnedo”™, inaugurado el pasado 20 de agosto, así como distintas deficiencias aparecidas en el propio edificio, que considera debe subsanar lo antes posible el gobierno regional. El portavoz socialista, Santiago ílvarez, dio a conocer las denuncias en rueda informativa tras la celebración de un pleno extraordinario convocado a solicitud de su grupo pero del que el alcalde, Juan Antonio Abad, excluyó los dos únicos puntos del orden del día por referirse a cuestiones que “no son competencia municipal” y por no haberse presentado en la forma adecuada, como ruego o moción. Los socialistas pretendían que se debatiera la situación actual del centro de salud y se alcanzara un acuerdo para solicitar al gobierno de La Rioja más dotación en materia de especialidades. Tras el pleno, ílvarez señaló que de este modo la pretensión de su grupo era “dar voz a los cientos de ciudadanos que en los últimos meses nos han venido trasladando sus quejas por el funcionamiento del Centro de Salud”. Añadió que “lo que los ciudadanos perciben es que, con los más de mil millones de pesetas gastados, no se han conseguido las mejoras estructurales esperadas, que en la Atención primaria hemos retrocedido y que de las especialidades prometidas, nada de nada”. ílvarez indicó que “la atención básica ha empeorado y hoy es bastante normal que pidas cita para tu médico y te den tres días o que pidas para una analítica y te den 5 días. Y lo que es más grave, esto sucede también en pediatría”. Según dijo, “no es extraño si tenemos en cuenta que los cupos de los médicos están en torno a los 1.800 pacientes, con uno que supera los 2.100, pese a que el acuerdo de la Mesa Sectorial del Servicio Riojano de Salud, del 2003, se fijan cupos de 1.500 pacientes por médico”. Tras asegurar que falta personal en el servicio de urgencias, que no han llegado especialidades anunciadas como cirugía menor, oftalmología o medicina interna, el portavoz socialista recordó que “en agosto el gerente de Atención Primaria de La Rioja Baja, Manuel Ruiz Ofenda, hablaba de tres meses para contar con el cien por cien de las especialidades”. Por ello, añadió, “nos parece que después de seis meses es tiempo prudente para que este Ayuntamiento, en defensa de los intereses de sus ciudadanos, tome una postura firme para exigir, por un lado, la llegada de las especialidades prometidas y todavía más su estabilidad”. En este sentido, señaló que “a estos concejales socialistas no les va a servir la llegada de especialidades si permanecen supeditadas a la disponibilidad de Calahorra”. ílvarez agregó que su grupo demanda del Gobierno de La Rioja “la dotación de plantillas necesarias para conseguir un servicio de atención primaria de calidad y el cumplimiento inmediato de sus promesas en materia de especialidades, además de la mejora de las infraestructuras que presentan deficiencias que inciden negativamente en pacientes y trabajadores del Centro”. En este sentido concretó que su grupo solicita la dotación de plantillas suficientes para conseguir los cupos acordados en la Mesa Sectorial del Servicio Riojano de Salud, de 30 de Junio de 2003, tanto para médicos de familia como pediatría. También reclama que se atienda la demanda del Servicio de Urgencias de Atención Primaria, dotándolo de personal para evitar que el Centro de Salud se quede sin médicos y ATS; que se ubique en Arnedo de una UVI móvil y su plantilla correspondiente y que se presten especialidades al mismo nivel que el Centro de Salud mejor dotado. Respecto al edificio, los socialistas opinan que se debería mejorar la iluminación exterior, modificar la visión de la entrada principal de tal forma que se eviten las caídas, instalar cortinas de aire en la puerta principal para evitar la perdida de frío y calor, solucionar los ruidos del área de urgencias, eliminar las escaleras en las salidas de emergencia y modificar las instalaciones eléctricas de forma que permitan un uso racional de la energía. También consideran que, en la medida de lo posible, deberían cambiarse las consultas de pediatría para evitar el tránsito de los niños por otras consultas de adultos, mejorar y ampliar las áreas de espera, revisar los sistemas de desagües para eliminar los frecuentes olores existentes, instalar un quirófano que permita cumplir con la promesa de realización de pequeñas operaciones, instalar un teléfono publico y máquinas expendedoras de bebidas y aperitivos y que se posibilite la conexión entre la zona de consultas y urgencias.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño