El Parlamento de LaRioja debatirá el próximo lunes una Proposición no de Ley del PartidoSocialista relativa a la mejora de la funcionalidad y capacidad de la autopistaAP-68 a su paso por esta comunidad. Una autopista en la que el secretariogeneral del PSOE riojano, Francisco Ocón, sitúa el problema de aislamiento yretraso en materia de infraestructuras que sufre nuestra comunidad. Y es que Ocón ha asegurado este miércoles 11 en Arnedo queese problema tiene su origen en la decisión que adoptó en el año 2000 elgobierno central del PP, presidido por José María Aznar, de ampliar suconcesión por quince años más de los previsto, retrasando por tanto suliberalización del 2011 al 2026.Ocón, que ha comparecido en la sede del PSOE arnedano juntoal secretario general de esta formación y alcalde de Arnedo, Javier García, haseñalado que esa decisión supone, al margen de otras consideraciones, que enestos quince años un mínimo de 150 millones de euros de los contribuyentes vana ir a parar a la empresa concesionaria, a través de las denominadas medidas degratuidad “que son realmente medidas de repago de la AP-68”.En cuanto a los anuncios hechos la semana pasada por elGobierno de La Rioja relativos al encargo de la redacción de proyectos, porparte del Gobierno central, para desdoblar la nacional 232 entre Alfaro yCalahorra y, por otro lado, para completar el enlace 14 de la autopista AP-68,Ocón ha recalcado que el Gobierno del PP acostumbra a hacer muchos anunciospero luego no plasma en los presupuestos las partidas necesarias para pasar delpapel a la realidad. Como ejemplo ha puesto la posible autovía Arnedo-Calahorra,de la que se habló mucho entre 2004 y 2012 pero que quedó en nada, o lavariante de El Villar de Arnedo, anunciada desde 2011 y que considera una obrafundamental para el valle del Cidacos, pero en la que todavía tampoco se hahecho nada. En este punto ha recordado que “en los presupuestos del Estado de2016 se destinaban 250.000 euros a su proyecto y en 2017 esa partida se rebajóa 100.000, así que lo importante no es lo que dice el PP, sino lo que hace. Hayque tomar sus anuncios con precaución” Ocón ha llamado también la atención sobreel hecho de que para la redacción de proyecto de desdoblamiento de la 232 entreAlfaro y Calahorra se calcule un plazo de 18 meses, “lo que nos llevaría a abrilde 2019, a un mes de las elecciones, cuando el Gobierno nos dirá que ya estáredactado”. “Bienvenidos sean los proyectos –ha dicho-, pero no nosfiamos de las acciones del Gobierno del PP” porque, por ejemplo, “en 2015 y2016 presentamos enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado paradesdoblar la 232, completar el enlace de Lodosa/Pradejón en la autopista yconstruir uno en Aldeanueva de Ebro pero el PP en las Cortes Generales votósiempre en contra. Cuando pasamos de las declaraciones al presupuesto, el PPsiempre actúa en sentido contrario de lo que ha venido anunciando”. El desvío del tráfico pesado a laAP-68, un nuevo engañoOcón también considera quees “un nuevo engaño del Gobierno del PP” el anuncio del desvío obligatorio deltráfico pesado desde la N-232 a la autopista, pendiente todavía de la firma delcorrespondiente convenio entre el Ministerio de Fomento, el Gobierno de LaRioja y la empresa concesionaria y, por tanto, sin fecha concreta de aplicación.El secretario general del PSOE Riojano ha recordado que “seiba a poner en marcha antes de acabar el verano y no ha sido así” y, además, “enla letra pequeña se ve que es un desvío sólo para una parte del tráfico pesado,algo que no se dijo. Nos volvieron a engañar en sus declaraciones públicas”.Ante esta situación de falta de planificación ypresupuestos, y a la vista de los diferentes incumplimientos, Ocón ha destacadoel PSOE riojano ha iniciado una ronda de contactos con agentes económicos ysociales para intentar llegar de una vez a un pacto por las infraestructuras.Pero, a la vez reclama, algunas medidas que cree que sepueden implementar a corto plazo. Una de ellas, precisamente, el desvío de todoel tráfico pesado de la N-232 a la autopista entre Tudela (Navarra) y Zambrana(Álava), con el Gobierno central asumiendo todo el coste que suponga, que estimaen “no más de tres millones y medio de euros al año”. Una cantidad razonable, según Ocón, para unamedida que mejoraría la seguridad en la carretera nacional.Junto a ello, el PSOE propone liberalizar la autopista enel tramo de 30 kilómetros que une las localidades riojanas de Arrúbal y Navarrete,estableciendo peajes troncales, similares a los existentes en Zaragoza.A medio plazo, Ocón apuesta por desdoblar la nacional 232entre el límite con Navarra, en Alfaro, y Arrúbal, para que La Rioja Baja, comola Alta con la autopista AP-68 y la A-12, disponga a partir de 2026, si no hayuna nueva ampliación de la concesión de la autopista, de dos vías de grancapacidad. Así las cosas, y ante quienes argumentan que desdoblar laN-232 no es la mejor solución, por su coste económico, temporal ymedioambiental, Ocón ha reiterado que es el único modo de vertebrar realmenteLa Rioja y que esta obra ya se ha hecho en Aragón y en Navarra. Con todo, el secretario general del PSOE riojano hainsistido en que “lo que pedimos es razonable y hay que ponerse a caminar,porque mientras no se pongan a ejecutar dinero, todo quedará en papel mojado. Hayque alcanzar un pacto por las infraestructuras, pero el PP debe cambiar supostura y trasladar las previsiones del papel a los presupuestos”.Por ello, ha recordado que el lunes 16 se tratará en elParlamento de La Rioja una proposición no de ley en este sentido y sepresentarán también mociones en diferentes ayuntamientos.
- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño

