SíNCHEZ DRAGÓ PARTICIPÓ EN CURSOS VERANO UR EN ARNEDO El escritor Fernando Sánchez Dragón afirmó el martes por la noche en Arnedo, que “la cultura occidental ha llegado a su término” y dijo que “igual que el primer y el segundo milenio han sido del Mediterráneo, el tercero es el del Pacífico”.Sánchez Dragó, que ofreció una conferencia en el XII Curso de Verano de la Universidad de La Rioja, añadió que “Japón, China, Indonesia, Corea, Vietnam o Tailandia se comen el mundo y no hay nada que hacer, ha llegado su momento en la historia”.A su juicio, “están ciegos los europeitos porque no se dan cuenta de que la cultura occidental ha llegado a su término y que Europa, en un plazo de 20 años, será el tercer mundo. La economía europea va para abajo y eso es irrefrenable, no podemos competir y debemos hacernos a la idea”, Añadió que “en Oriente ha imperado siempre el espíritu de la negociación y en Occidente el de la confrontación” por lo que cree que “Occidente es un accidente mortal para la historia de la humanidad”. Para el escritor madrileño “la cultura está en abierta decadencia sobre todo por la confusión que se está produciendo entre cosmopolitismo y multiculturalismo”. Según cree, este último “es la muerte de las culturas, la uniformización generalizada la desaparición del criterio de excelencia y el todo vale, que nos está conduciendo a una situación terminal de la pintura, la escultura, la música, la arquitectura, la literatura, al pensamiento y a la religión que es otra forma de cultura”. Sánchez Dragó aseguró que “los términos cultura, masa y espectáculo son antitéticos porque la masa puede ser espectacular y el espectáculo puede arrastrar a las masa, pero donde hay masa y donde hay espectáculo nunca hay cultura porque la cultura es reflexión, interiorización, concentración y el espectáculo es distracción”.Además, añadió, “por definición, es elitista y lo que hay que hacer no es rebajar el listón de la cultura al de la masa sino conseguir que la masa se desmarque de sí misma y ascienda adonde está la cultura”.El escritor sostuvo que “la historia del Arte se detiene hace un par de siglos, porque el arte es la búsqueda de lo sublime, la profundización en los conceptos de verdad, bondad y belleza pero cuando el arte busca lo lateral, lo deforme, la provocación, pierde el norte de lo sublime y deja de ser arte”.Para él, las obras creadas en los dos últimos siglos “son manifestaciones de una cultura en decadencia” porque “se busca lo feo, lo ruidoso, lo desequilibrado, lo no armónico” mientras que “el arte, para serlo, tiene que estar sometido a determinadas normas de armonía, equilibrio, buen gusto o buenos sentimientos en definitiva”.En el ámbito de la literatura, afirmó que “la novela en el mundo occidental es un género totalmente agotado, porque ya no hay novelistas, hay funcionarios, y antes éramos escritores por vocación”.Agregó que “los best-sellers son un entretenimiento y un negocio, no pertenecen a la historia de la cultura, porque la cultura no es ocio ni negocio” y dijo que la celebración del cuarto centenario de El Quijote “es el perfecto ejemplo de cómo los poderes públicos nunca deben inmiscuirse en el mundo de la cultura”.Dragó dijo que “han conseguido que todos los españoles, incluyéndome a mí, que he sido siempre devoto de Cervantes y apasionado lector de El Quijote, oiga hablar de él y me entren ganas de vomitar”. Añadió que “no se ha ganado ni un solo lector de El Quijote, sino que al contrario se ha convencido a muchas personas de que, como han visto una representación o a un papanatas leyendo diez líneas, ya lo han leído, así que hemos alejado a la gente de su lectura, ha salido el tiro por la culata”.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño