LA RIOJA, PRESENTE EN MODACALZADO 31 empresas riojanas pertenecientes a la Asociación de Industriales del Calzado y Conexas de La Rioja (Aiccor) participan desde este jueves 23 y hasta el sábado 25 en Madrid en vigésimo primera edición de la feria internacional “Modacalzado”, donde presentan las nuevas colecciones para la próxima campaña de otoño-invierno.Las empresas riojanas, en su mayor parte arnedanas, ocupan 28 expositores con un total de 2.271 metros cuadrados distribuidos en cuatro pabellones, en los que se mostrará la calidad, el diseño, la tecnología y la tradición del zapato riojano.El calzado es el segundo sector de la economía regional, pero el primero en generación de empleo con 3.100 puestos de trabajo directos.Además, La Rioja es la segunda Comunidad Autónoma en volumen de producción de calzado, con el 10,7 % del total de España y con 15,7 millones de pares al año.Por delante se sitúa la Comunidad Valenciana, que concentra el 63,4% de la producción, y detrás están Castilla-La Mancha, Argón, Murcia, Baleares y Andalucía.Este sector riojano factura al año 174 millones de euros y vende el 35 % de la producción en los diferentes mercados internacionales, principalmente en la Comunidad Europea.Su actual objetivo es la conquista de los mercados de los nuevos socios comunitarios y de los países asiáticos que, aunque son una amenaza porque producen a bajo coste, son también una oportunidad de mercado para los empresarios riojanos dado que 350 millones de asiáticos tienen una capacidad de compra media-alta, sectores a los que, precisamente, va dirigido el producto riojano. Inauguración oficialEn la inauguración oficial de la feria, el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz Alonso, destacó la "fortaleza" y el "dinamismo" de la industria del calzado en la comunidad, a pesar de la "debilidad" que mantiene el sector a nivel nacional.También subrayó la imagen de unidad y de colaboración que ofrecen los representantes empresariales y del Gobierno autonómico, "trabajando por un sector que tiene mucha fortaleza en nuestra comunidad autónoma", pero que aún tiene campos por desarrollar.Según Sanz Alonso, "a pesar de la situación de debilidad" que mantiene el sector del calzado a nivel nacional, en La Rioja, gracias al empresariado, que asume los nuevos retos, "estamos dando muestras de fortaleza y dinamismo", a la vez que destacó el apoyo del Gobierno regional.El presidente resaltó la apuesta "clara" del sector en La Rioja por el diseño y la innovación y también por la investigación y el desarrollo, "con la esperanza puesta" en el Centro Tecnológico del Calzado, que se pondrá en marcha en el mes de junio en Arnedo, "y con la ilusión de que el trabajo bien hecho dará sus frutos".Sanz Alonso señaló que el calzado elaborado en la comunidad está teniendo éxito dentro y fuera de España, como lo demuestran los datos de 2005, en el que las exportaciones crecieron un 7,6 por ciento respecto a 2004, por encima de la media nacional.Respecto a si se mantiene la apuesta por la calidad como signo de identidad del calzado riojano, el presidente regional consideró que en La Rioja "no se entiende nada si no hay calidad" y precisó que "alguien que no quiera buscar calidad no debe ir" a esa comunidad autónoma.Insistió en que la calidad es "un elemento consustancial a todo lo que tenemos" y a ella debe el sector del calzado el empuje y el desarrollo que ha experimentado en los últimos años."Si no hay calidad no hay futuro", concluyó Sanz Alonso, quien, tras la inauguración de Modacalzado, realizó un recorrido por los 28 expositores de las 31 empresas riojanas que participan en esta edición de la Feria, que ocupan una superficie de 2.271 metros cuadrados.Por su parte, el presidente de la Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja (AICCOR), Basilio García, quien acompañó a Sanz Alonso durante su recorrido, agradeció la presencia de presidente riojano en la inauguración de la Feria.Respecto a las expectativas de futuro para el sector en La Rioja, se mostró "relativamente optimista", aunque destacó el trabajo de las empresas riojanas, "que están peleando por hacer las cosas bien" y no sólo en calidad, a pesar de que sea "un concepto muy vinculado" a la región.A este respecto, apuntó la apuesta de los empresarios por el diseño, la imagen y la tecnología para ofrecer un producto con un valor añadido que lo haga competitivo frente a los que llegan desde países tercermundistas o emergentes.AICCOR agrupa a un centenar de empresas fabricantes de calzado y auxiliares del sector; y el 75 por ciento de las empresas que fabrican calzado en La Rioja están ubicadas en Arnedo; mientras que el resto están en Calahorra, Logroño, Quel y la comarca de Cervera del Río Alhama.Sus datos indican que La Rioja es la segunda comunidad autónoma española más importante en producción de calzado, con un 10,72 por ciento de la producción total de España, con 15,791 millones de pares al año y una facturación anual de 174,12 millones de euros.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño