EL YACIMIENTO CELTIBÉRICO MíS PURO La tercera campaña de excavaciones arqueológicas que se está realizando en el poblado celtíbero de San Miguel de Arnedo llega a su fin. Por esta razón, y en breve, se va a iniciar una fase de estudio y catalogación de todo lo hallado hasta ahora. Según explicó este miércoles 13 de diciembre el arqueólogo que dirige los trabajos, el arnedano David Eguizábal, se trata de la parte más importante del proceso arqueológico. Incidió en que ahora “lo importante es conocer esos restos, ver qué podemos sacar de ellos y qué conocimiento nos pueden aportar”. Para ello, se realizará un inventario y un estudio y, con el tiempo, la intención es realizar una publicación para darlo a conocer. Eguizábal aseguró que la etapa que se abrirá ahora, con toda seguridad, “puede llevar más tiempo del que se ha desarrollado en el campo”. Los trabajos de excavación se iniciaron en el 2004 y desde entonces se han realizado tres campañas consecutivas.En esta última, el objetivo ha sido continuar con el foso y la muralla, de la que han aparecido 14 metros (longitudinales), con una altura máxima de hasta 4 metros. Algo que, según Eguizábal, ha sido “una verdadera sorpresa que ha superado con mucho las expectativas que teníamos en el 2004”, principalmente, explicó, “porque es un elemento de difícil conservación”, lo que da muestras de la importancia de este yacimiento. Pero junto a los trabajos que se han seguido desarrollando en el foso y la muralla, en esta tercera campaña de excavaciones también se ha descubierto una nueva vivienda que se suma a las nueve que ya se habían desenterrado.Este arqueólogo arnedano incidió en que teniendo en cuenta que la superficie de este yacimiento supera las 5 hectáreas, estamos hablando del (yacimiento) “más grande de todo el Valle del Cidacos, lo que indica la categoría y la importancia que debió tener en su época”.Además, David Eguizábal, que ha realizado estos trabajos junto a la también arqueóloga Pilar Duarte, y ocho peones contratados, ha destacado la importancia de un nuevo hallazgo, unas semillas carbonizadas por el incendio que desmanteló el poblado.Un descubrimiento que “nos acercará a otros aspectos e información a la que, de otra manera, no nos podríamos aproximar”.En la visita al Cerro de San Miguel de Arnedo participó el consejero de Cultura, Luis Alegre, que destacó la importancia de este yacimiento que el Gobierno regional se ha comprometido a seguir apoyando. En este sentido, Alegre destacó que nos encontramos ante “el yacimiento celtibérico más puro, como lo demuestran los utensilios y enseres que están apareciendo”. Además, el consejero insistió en la necesidad de protegerlo, consolidarlo y convertirlo en visitable, además de que los materiales hallados podrían enriquecer una exposición en el museo de Arnedo.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño