DISPOSITIVO ESPECIAL ANTE POSIBILIDAD DE NEVADASLa Demarcación de Carreteras del Estado en La Rioja empleará diecisiete máquinas quitanieves y más de cuatro mil toneladas de sal para evitar la formación de placas de hielo en la red viaria riojana de su dependencia ante la prevista bajada de temperaturas.Según la Delegación del Gobierno, las diecisiete máquinas quitanieves (una por cada 18 kilómetros de carretera nacional) están dotadas con cuñas y extendedores fundentes para disolver hielo y nieve.Además, la Demarcación del Carreteras del Estado dispone de dos máquinas cargadoras de fundentes, cuatro camiones con grúa y cinco vehículos todo-terreno.La sal está repartida en catorce depósitos preparados para guardar 4.300 toneladas y fundentes. Asimismo, en Logroño y Albelda de Iregua se cuenta con dos plantas de fabricación de salmuera, con capacidades de 10.000 y 50.000 litros, respectivamente.También, y dependiendo de la evolución de las condiciones meteorológicas, trabajarán en turnos de 24 horas 170 personas pertenecientes a la Guardia Civil, Demarcación de Carreteras del Estado en La Rioja y el Servicio de Protección Civil de la Delegación del Gobierno en La Rioja.Desde el pasado día 1 de noviembre el Ministerio de Fomento y el Ministerio del Interior pusieron en marcha el Plan de Vialidad Invernal 2006-2007 para potenciar los trabajos de prevención y previsión ante situaciones de frío y nevadas intensas y mejorar la gestión de las incidencias. Dispositivo del Gobierno regionalTambién desde la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno de La Rioja se trabaja para evitar los problemas que pueda causar la nieve.Para ello cuenta con un dispositivo invernal compuesto por setenta personas y once equipos quitanieves, además de la colaboración de trece empresas.Dicho dispositivo se utiliza para trabajar en los 1.500 kilómetros de carreteras que componen la red autonómica y en los nueve puertos que dependen de ella: Sancho-Leza, La Rasa, Montenegro, Peñacerrada, Vallarosa, La Pradilla, Collado-Canales, Peña Hincada y Villarroya. Asimismo, el Gobierno regional dispone de 850 toneladas de sal, que se encuentran en las instalaciones de los parques de carreteras de Logroño y Calahorra y en los silos de Torrecilla y de Anguiano, por si fuera necesario utilizarlas para evitar la formación de placas de hielo.Además, el Centro de Coordinación Operativa del Gobierno de La Rioja, el SOS Rioja, se encuentra en situación de prealerta ante cualquier incidencia que pueda surgir derivada de las situaciones meteorológicas adversas. Ayuntamiento Arnedo dispone de 8.000 kilos de salPero no sólo desde las Administraciones central y regional se trabaja para mermar las complicaciones que puedan provocar las nevadas, ya que también algunos ayuntamientos tienen previstas otras actuaciones.Es el caso del de Arnedo que, según el concejal de Urbanismo, Jesús Gil de Gómez, tiene preparados 8.000 kilos de sal, en el almacén municipal, por si fuera necesario distribuirlos en los puntos más afectados por posibles heladas.Gil de Gómez aseguró que todo el operativo está coordinado, por si fuera necesario actuar, y que incluso Protección Civil dispone ya de un retén de cinco miembros dispuestos a intervenir.El concejal de Urbanismo, que reconoció que a veces el equipo de gobierno no puede actuar con la rapidez y eficacia que quisiera en este tipo de situaciones, también apeló a la responsabilidad de los ciudadanos a la hora de salir a la calles, sobre todo, de las personas mayores, a quienes pidió que, en caso de que nieve, esperen a que se haya retirado el hielo de las aceras y calles.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño