CITA EN CALAHORRA Y CENTRO DIA ALFARO

CITA EN CALAHORRA Y CENTRO DíA EN ALFARO  El Presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, inauguró este lunes 2 de abril en Calahorra el Centro de Innovación y Tecnologí­a Alimentaria de La Rioja (CITA), que permitirá aumentar la competitividad del sector riojano de conservas vegetales y favorecerá su adaptación a las nuevas exigencias del mercado.El objetivo del nuevo Centro es aumentar la competitividad de los productos agroalimentarios riojanos, mediante la creación de marcas de calidad. Para ello, el Gobierno riojano ha destinado 1,6 millones de euros a construir y equipar este Centro Tecnológico, cuyos campos de actuación engloban desde materias primas hasta procesos productivos, ingenierí­a de proceso, envasado y tratamientos térmicos.Los productos de IV Gama son una lí­nea de frutas y verduras frescas preparadas mediante diferentes operaciones (selección, lavado, pelado, corte, etc.) y envasadas con pelí­culas plásticas en atmósfera modificada de manera individual o colectiva. Son conservadas, distribuidas y comercializadas bajo cadena de frí­o y están listas para ser consumidas crudas sin ningún tipo de operación adicional durante un periodo de vida útil de 7 a 10 dí­as. Por su parte, la V Gama agrupa a los productos que ya están cocinados.Con esta nueva infraestructura, el Gobierno de La Rioja refuerza el modelo de Centros Tecnológicos que ha venido desarrollando en los últimos años. Así­, el CITA se sumará a los centros que ya están en funcionamiento -Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón (Autol), Centro Tecnológico de Investigación de la Industria Cárnica (Alesón), Servicio de Investigación y Tecnologí­a Agroalimentaria (CIDA), Estación Enológica de Haro, Laboratorio Regional de La Grajera y Centro Tecnológico del Calzado en Arnedo-.El nuevo Centro de Innovación y Tecnologí­a Alimentaria basará una parte importante de su funcionamiento en el campo de la Investigación y Desarrollo, concretamente en las áreas de: – Materias primas (Variedades, optimización de su manejo, parámetros de almacenamiento).- Procesos productivos (Optimización de procesos existentes, estudio de alternativas, desarrollo de los parámetros y nuevos procedimientos).- Ingenierí­a de proceso (Optimización del equipo existente, desarrollo de prototipos).- Producto final (Desarrollo de recetas, vida útil, caracterí­sticas organolépticas).- Tratamientos térmicos (Condiciones de cocción, optimización de procesos de calentamiento-enfriamiento).- Envasado (materiales, formatos y presentación del producto, condiciones especiales durante el envasado).El nuevo centro supone una respuesta efectiva a las necesidades actuales de los consumidores, que demandan productos seguros, de rápido y cómodo acceso, de calidad, sanos y saludables, naturales, atractivos y con presentación en diferentes formatos.El edificio, además de una zona de oficinas, analí­tica y multiusos, cuenta con una planta piloto con distintas salas: almacén, elaboración, tratamientos térmicos, envasado y almacenamiento del producto final. Uno de los aspectos más novedosos es la sala blanca para desarrollar las operaciones más crí­ticas del envasado y la preparación de los productos.Para la construcción de este Centro, el Ayuntamiento de Calahorra cedió al Gobierno de La Rioja una parcela de 2.925,50 metros cuadrados. La superficie total construida es de 929,77 metros cuadrados. Y la superficie útil, de 832,64 metros cuadrados. El presupuesto de esta obra ha ascendido a 1,6 millones de euros. El sector riojano de transformados vegetales, principal destinatario y beneficiario de los servicios que prestará este Centro, agrupa a 68 empresas -el 11% aproximadamente de las existentes en España- y es el segundo sector agroalimentario más importante en La Rioja, sólo por detrás del vino, con una facturación anual de 375 millones de euros. Más de 2.400 personas están empleadas en las empresas de este sector, y 8 de nuestras empresas de transformados vegetales se sitúan entre las primeras del sector en España.Del total de empresas de este sector ubicadas en La Rioja, un 8% está encuadrado en el grupo de las denominadas ‘grandes empresas’ (más de 100 empleados); un 30% se sitúa en el grupo ‘empresas medianas 1’ (51-100 empleados); otro 19% en el grupo ‘empresas medianas 2’ (11-25 empleados); y un 11% en el grupo de ‘empresas pequeñas’ (menos de 10 empleados).En cuanto al tipo de productos que elaboran, el 43% de las empresas riojanas se dedican a las conservas vegetales; el 20%, a la elaboración de encurtidos; un 12% centra su actividad en las conservas de setas y hongos; el 8%, en las conservas de frutas; el 6% elabora platos preparados; y el 11% restante se dedica a otros productos (desecados, pelados, etc.). Centro de Dí­a en Alfaro Por otra parte, el Presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, acompañado por la Consejera de Juventud, Familia y Servicios Sociales, Sagrario Loza, también inauguró este lunes 2 de abril el Centro de Dí­a para personas mayores ‘Ciudad de Alfaro’, que se ha construido sobre una parcela de 1.453 metros cuadrados situada en la Calle La Estrella dentro del sector residencial La Florida.El Gobierno de La Rioja ha invertido 1.017.429 euros en la puesta en marcha de este centro, que dispone de un total de 30 plazas. El centro se ha edificado en planta baja, con una superficie de 492,63 metros cuadrados, situada en la parte sureste de la parcela. Además, tiene una urbanización exterior de 356,27 metros cuadrados.Los espacios protagonistas del edificio son la sala de estar, el comedor y la consulta médica, alrededor de los cuales se ubicarán los espacios servidores: gimnasio de fisioterapia, vestuarios de personal, aseos de pacientes, baño geriátrico, oficio de lavanderí­a, economato y cocina.El vestí­bulo y la zona de acceso común disponen de un espacio dedicado a control de enfermerí­a y recepción, que permite al mismo tiempo tener un control visual de la sala de estar y del comedor.En la construcción del edificio, entendido dentro de una arquitectura hospitalaria, se ha primado la realización de accesos exentos de barreras arquitectónicas, barandillas continuas en los perí­metros y carpinterí­as interiores que permiten el paso de sillas de ruedas y camillas.El cierre perimetral del jardí­n esta en contacto con el paseo de la ribera que conforma el rí­o Alhama.Además, para facilitar la adaptación de los usuarios al centro, se ha utilizado un código de colores para las puertas que diferencien las dependencias permitidas, autorizables y prohibidas para los usuarios. Además, la cocina reproducirá una cocina doméstica donde los pacientes puedan ejercitar actividades diarias.Asimismo, el edificio tiene anexo un patio exterior de 95,86 metros cuadrados en el que se realizarán ejercicios de fisioterapia y un patio césped de recreo de 629,88 metros cuadrados.El Ayuntamiento de Alfaro cedió al Gobierno regional la parcela en la que se ha construido el Centro mediante un convenio de colaboración, que contemplaba también la cesión del proyecto realizado por el arquitecto José Ramón Bergasa.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.