CCOO Y UGT INSTAN AICCOR MEDIAR CONVENIO

CCOO Y UGT INSTAN AICCOR A MEDIAR CONVENIO  Los sindicatos FITEQA-CCOO y FIA-UGT instaron este viernes 1 de junio en Arnedo a la Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja (AICCOR) a que medie para intentar alcanzar un acuerdo en la negociación del convenio colectivo de trabajo y evitar así­ que la huelga, convocada a nivel nacional para los próximos dí­as 20, 21, 27 y 28, se extienda al conjunto de las zonas zapateras.                                                                       La Secretaria regional de FITEQA-CCOO, Amelia Vázquez, y Carlos de la Riva, miembro de la mesa negociadora del convenio del calzado por FIA-UGT de La Rioja, manifestaron, en rueda informativa, que no entienden la “postura intransigente” de la patronal, sobre todo, cuando el conflicto del artí­culo 41 (relativo al plus de carencia de incentivo) sólo se está produciendo en las zonas de Almansa y Fuensalida.De la Riva subrayó que “las cantidades que nos diferencian (en alusión a las propuestas de sindicatos y patronal) son irrisorias” y “no entiendo cómo, estando el conflicto en zonas determinadas y siendo una minorí­a de empresarios los que lo crean, los demás miembros de la plataforma de la patronal extienden un problema de unas zonas a todo el conjunto, teniendo en cuenta que vamos a ir a movilizaciones en toda España”.En este sentido, incidió en que “siendo un conflicto de la zona de Almansa y Fuensalida, ellos (AICCOR), de alguna manera, deberí­an presionar también por su parte a esos empresarios para buscar un acuerdo, porque si no el conflicto se extiende a toda España”.Coinciendo con la celebración hoy en Arnedo de una asamblea de delegados de FITEQA-CCOO, Amelia Vázquez explicó que, junto con FIA-UGT, su propuesta inicial se centraba en la subida del IPC más un 0´50, durante un periodo de vigencia de tres años.Esta propuesta sindical también incluí­a incrementar el plus de carencia de incentivo, contemplado en el artí­culo 41 y que ya quedó aprobado en convenios anteriores, pero que, según Vázquez, su interpretación, diferente de unos empresarios a otros, “está generando numerosos problemas”. Tantos que subrayó que la negociación salarial se ha roto por este punto, que suponí­a un aumento en tres años de un 3 por ciento.Para “resolver definitivamente” el problema del plus de carencia, Vázquez explicó que los sindicatos plantearon “una cuantí­a lineal, que contemplaba 300 euros el primer año, 350 el segundo y 360 euros el tercer año”.Además, la propuesta de CCOO y UGT planteaba, en las empresas que tienen establecido un sistema de incentivos, “una subida del 2 por ciento el primer año en la hora prima, del 3 por ciento en el segundo año y del 4 en el tercero”, según Vázquez, “un punto muy importante en La Rioja”.Por su parte, la propuesta de la patronal, que no aceptan los sindicatos, admití­a la subida del IPC más un 0´40 en el primer año y 0´50 en los dos años siguientes. En cuanto al plus de carencia, los empresarios proponí­an un complemento anual de 250 euros (unos 100 menos de lo solicitado por los sindicatos); y un incremento en la hora prima de un 2 por ciento.En este sentido, de La Riva reconoció que “en el caso del IPC más la subida, la diferencia era de un 0´10, con lo que ahí­ nos podí­amos poner de acuerdo claramente”, aunque consideró  “innegociable” la subida del 2 por ciento en la hora prima.En cuanto al plus de carencia de incentivos, incidió en que se trata de “acercar posturas e intentar perder todos”.“Nosotros hicimos varias propuestas-explicó-pero cada vez que hací­amos una sobre este punto la patronal variaba todo el conjunto de la estructura del acuerdo y el problema del artí­culo 41 nos lo extendí­an a todo el convenio”.A este respecto, de La Riva afirmó que “es la vez que más cerca hemos estado de un acuerdo y la que más lejos nos encontramos actualmente porque no nos pusimos de acuerdo ni en firmar las actas”.Incidió en que los empresarios “supeditan todo el global de la negociación al artí­culo 41”, al que cree que “hay que buscarle una solución” porque puntualizó, “estamos moviéndonos en 100 euros arriba o abajo y hay que buscar un punto intermedio”.Con todo, ante la inminente negociación con el Gobierno central de un Plan de apoyo al Calzado, de La Riva añadió que “serí­a difí­cil entender cómo, en este punto, empresarios y sindicatos van de la mano y, por otro lado, están en puertas de una huelga”.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.