EDICIÓN GUíA YACIMIENTO DE CONTREBIA LEUKADE Una guía arqueológica muestra el "espectacular" yacimiento de Contrebia Leukade, situado en la zona riojana de Inestrillas, según ha afirmado el director general de Cultura del Gobierno de La Rioja, Javier García Turza. García Turza y el coordinador de la guía y director de esta yacimiento, José Antonio Hernández Vera, han presentado este miercoles, 5 de diciembre, en rueda informativa, este documento, que muestra, con un texto "ágil" y "claro" y con muchas imágenes, la riqueza y contenido de este conjunto arqueológico, de carácter defensivo por su estratégica ubicación. Hernández Varea ha añadido que "la guía no sólo describe las ruinas de una ciudad muerta, sino que nos acerca a los habitantes de las distintas etapas que tuvo la ciudad", desde su primera ocupación por los celtíberos en el siglo III antes de Cristo hasta su abandono definitivo en el siglo IX después de Cristo, tras acoger a pueblos como los romanos y los visigodos. Ha destacado la importancia de Contrebia Leukade, que permite remontar unos años la historia de La Rioja e, incluso, de España, ya que él defiende que la II Guerra Púnica también tuvo como escenario la desembocadura del Río Alhama, en la zona de La Rioja Baja. García Turza ha recordado que en Contrebia Leukade se trabaja desde la década de los años setenta y ha destacado algunas de sus estructuras más "monumentales", como las murallas celtíbera y romana, el foso y numerosas casas. Hernández Vera ha indicado que ya se ha terminado la restauración y consolidación de la muralla celtíbera y próximamente se continuará con el plan de trabajo diseñado en este yacimiento. La guía, de la que se han editado dos mil ejemplares, se completa con un folleto que incluye diversos recorridos por Contrebia Leukade, considerado como un yacimiento muy mixtificado, en el que a los restos de la ciudad celtibérica se le superponen construcciones romanas y medievales.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño