PROPUESTAS DE UGT ANTE LA CRISIS UGT de La Rioja ha celebrado este martes en Arnedo una comisión ejecutiva, una asamblea de delegados y una concentración bajo el lema “Por el desbloqueo de los convenios colectivos”, en el día en el que se conocía que el paro subió en octubre en esta comunidad en 1.397 personas, un dato que, según el secretario general del sindicato, Javier Granda, ha superado en un solo mes, la cifra de los 1.361 puestos de trabajo que se habían creado en La Rioja en los últimos 5 meses y “una cifra nunca conocida, desde 2000”. A su juicio, esto pone de manifiesto que “las medidas coyunturales que adoptan los gobiernos, tanto central como regional, sirven para poco, y una vez que acaba el empleo estacional, por las campañas agrarias y por el PlanE, la cruda realidad vuelve a aparecer y tenemos 20.354 trabajadores riojanos en paro, una cifra que pone los pelos de punta y que de aquí a finales de año pensamos que se elevará hasta los 23.000”. Según Granda, también es preocupante que de los 15.000 contratos firmados el pasado octubre, frente a los 18.000 de octubre de 2008, sólo un 4% fueron indefinidos. Por ello, pidió a los empresarios que “asuman la crisis y no la repercutan sobre los trabajadores, con despidos individuales, uno a uno, para recuperarlos después por la vía de los contratos precarios”. Ante este escenario de desempleo y crisis, el secretario general de UGT de La Rioja desgranaba en Arnedo una serie de propuestas que el sindicato considera fundamentales, como la recuperación progresiva del ritmo en el sector de la construcción, sin alcanzar los niveles excesivos que tuvo, y mientras se produzca el famoso cambio en el modelo productivo que, según ha dicho, no llegará de la noche a la mañana. Y dentro de la construcción, UGT cree interesante que se promueva la rehabilitación de viviendas. Según dijo, “las de más de 30 años deben reformarse y estamos convencidos de que en la mesa del dialogo social debe haber un acuerdo entre las corporaciones locales, el gobierno regional y los bancos para poner en marcha mecanismos que incentiven la rehabilitación”. Junto a esto, Granda ha recalcado que es necesario revitalizar el consumo porque de ello depende, en gran medida, el mantenimiento y la creación de empleo. Aquí exigió a los empresarios que “actualicen los salarios de los trabajadores activos, porque si no se pagan salarios justos, esto trae más complicaciones y más desempleo”. En el mismo sentido, UGT reclama el desbloqueo en la negociación de los convenios colectivos que, según Granda, afecta a 7 de cada 10 trabajadores riojanos, y exige además a los bancos que cambien su actitud a la hora de conceder créditos a empresas y trabajadores porque “no lo están haciendo y sus ofertas incluyen porcentajes abusivos en intereses”. Otros puntos que UGT de La Rioja considera fundamentales en estos momentos son la lucha contra el fraude fiscal, que supera en España los 240.000 millones de euros, y, en clave regional, contra el denominado “blindaje” del concierto económico vasco. Asuntos pendientes en un contexto de crisis que, según Javier Granda, se deja notar por igual en todas las comarcas riojanas, aunque en el caso de Arnedo con la nota característica del trabajo sumergido, un asunto del que el secretario general de UGT de La Rioja ha hablado esta mañana con el alcalde, Juan Antonio Abad, insistiendo en que es una de las peores formas de precariedad laboral que no sólo afecta al presente de los trabajadores sino también a su futuro. En este sentido, ha explicado que las pensiones son en La Rioja inferiores en 63 euros a la media nacional y en mucho más, hasta 270 euros, si se comparan con regiones limítrofes como el País Vasco. Y aunque Granda ha explicado que en los últimos años parece que se ha reducido el trabajo sumergido advierte de que la crisis puede hacer que aparezcan situaciones mucho más sangrantes.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño