VIAJE INSTITUCIONAL A FARSíA Las concejalas del ayuntamiento de Arnedo, Juani Hernández y Paquita Jaén, han asegurado que en su viaje a los campamentos de refugiados saharauis de Farsía han comprobado, de primera mano, que “las ayudas llegan, muy difícilmente, pero llegan”. En este sentido, Hernández ha subrayado la “satisfacción” que les produjo “ver que el dinero que desde el ayuntamiento de Arnedo se hace llegar hasta allí lo están utilizando muy bien y aprovechando hasta el último céntimo”. Hernández y Jaén han realizado estas declaraciones, este viernes 27 de noviembre, al relatar en rueda informativa el viaje institucional que ambas, junto a otras siete personas (varias de la ONG calagurritana ”˜Rioja Baja Solidaria”™) realizaron a Farsía -daria hermanada con Arnedo desde 1996- del 14 al 21 de noviembre. A lo largo de esa semana, en la que también estuvieron acompañadas por el delegado Saharaui en La Rioja, Ahmed Salek, y el alcalde de Farsía, Hamma Bunia, las dos representantes arnedanas compartieron el difícil día a día de la población saharaui y pudieron comprobar cómo marchan los proyectos solidarios en los que colabora el ayuntamiento de Arnedo, además de detectar las principales necesidades de cara a próximas iniciativas. En este sentido, Jaén ha explicado que ya se ha iniciado la estructura del centro cívico que se va a construir, financiado desde Arnedo con 36.251 euros (para este año y el próximo). Además, las ediles se comprometieron con el alcalde de Farsía a seguir subvencionando nuevas placas solares, como se hizo entre los años 2005 y 2008, porque todavía hay muchas familias que las necesitan para poder tener luz en sus casas. Junto a esto, Jaén ha avanzado que el ayuntamiento de Arnedo también se implicará en otro proyecto solidario para renovar los depósitos del agua, que al estar construidos de cinc, se oxidan con el paso del tiempo. La concejala de Medio Ambiente ha recalcado que durante su estancia en Farsía ha podido comprobar cómo la población saharaui “está prácticamente abandonada en el desierto”, carece de agua y de lo más elemental para vivir, y “sobrevive gracias a la ayuda humanitaria”, por lo que ha incidido en que todo lo que se haga por ellos “es poco”. Sin embargo, ambas han agradecido la “acogida excepcional” que les ha brindado este pueblo, ofreciéndoles lo poco que tiene y sus humildes casas de adobe. Durante su estancia, también se reunieron con el Concejo de Farsía, compuesto por veinte mujeres, dos hombres y el alcalde; y realizaron varias visitas, entre ellas a la guardería, colegio y dispensario médico que dispone de muy pocos medios y medicinas. A este respecto, Hernández ha explicado que debido a la “pobre” alimentación, estas personas contraen muchas enfermedades. También tienen muy afectados los pulmones, por respirar todo el día el polvo del desierto, y la vista, debido a la fuerza del sol que en verano les obliga a soportar temperaturas de 50 y 60º.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño