CERVANTES CIERRA 2014 CON SALDO POSITIVO La concejalía de Cultura y Turismo del ayuntamiento de Arnedo cerró el ejercicio 2014 con un saldo positivo de 6.248 euros en el teatro Cervantes porque, si bien la diferencia entre los gastos de la programación y los ingresos por las entradas de los espectáculos teatrales fue deficitaria, se compensó con la actividad cinematográfica.Así lo ha dicho, este martes 27 de enero, la concejala responsable de este área, Juani Hernández, al hacer balance del teatro Cervantes, que el pasado año acogió un total de 56 actividades a las que acudieron 21.645 espectadores.De esos espectáculos, 13 estuvieron relacionados con el humor, el circo y otras disciplinas tanto para jóvenes como adultos; 11 se dirigieron al público infantil, 16 fueron de música y danza, y también se llevaron a cabo 4 festivales benéficos y 10 homenajes. Además, en el Cervantes se desarrollaron dos ferias de MercArnedo y dos exposiciones.Con todo, según Hernández, los gastos de programación de las actividades teatrales ascendieron a 49.719 euros, mientras que los ingresos fueron de 45.381, con lo que, en este ámbito, hubo un déficit de 4.337 euros.Sin embargo, este saldo negativo se compensó con el balance de la programación de cine, ya que las 45 películas proyectadas -que vieron 8.388 espectadores- supusieron un desembolso para el ayuntamiento de 31.001 euros y una recaudación de taquilla de 41.583, lo que arroja una diferencia en positivo de 10.586 euros.Así las cosas, la concejala ha detallado que el balance general económico del Cervantes, sumando los datos de cine y el resto de espectáculos, ha registrado unos gastos de 80.720 euros y unos ingresos de 86.968, con un saldo final positivo de 5.248 euros.Hernández ha destacado además que los resultados obtenidos en el apartado cinematográfico son “históricos” y demuestran que “los arnedanos quieren cine”.Por cierto que, entre las películas más vistas, ha subrayado la de ‘Ocho apellidos vascos’, seguida de ‘La ladrona de libros’, ‘El médico’, ‘La gran estafa americana’ y ‘La isla mínima’. Balances en cibertecas, Casa de Arte y Escuelas municipales Por otra parte, Hernández también ha hecho balance de la actividad realizada en las dos cibertecas de la ciudad -la sala Arfudí de la Casa de Cultura y la UA-4- en donde los meses de mayor afluencia de usuarios fueron junio, julio, octubre y noviembre.Ha explicado que un total de 3.445 personas utilizaron estas dos instalaciones, de ellas 135 fueron extranjeros y 2.024 de estos usuarios tenían entre 41 y 65 años, cuando en ejercicios anteriores la mayoría era gente más joven.Durante el pasado año las cibertecas estuvieron abiertas durante 1.956 horas y, además de acoger numerosos cursos de informática y nuevas tecnologías, también atendieron 1.413 consultas.Por lo demás, en la Casa de Arte se impartieron el año pasado 7 cursos (de los ocho convocados), que supusieron unos gastos de 3.850 euros y unos ingresos de 4.116; mientras que en la Academia Municipal de Idiomas se inscribieron 59 alumnos. Con sus matrículas se ingresaron 12.439 euros que cubren los 9.197 euros que recibe el profesorado.Por último, en la Escuela Municipal de Música ‘Agustín Ruiz’ hubo un total de 114 alumnos entre septiembre de 2013 y junio de 2014. Durante ese curso, además de las asignaturas de lenguaje musical e instrumentos, los once profesores de la escuela también impartieron canto y el proyecto Lova (la ópera como vehículo de aprendizaje) en el que participaron 19 niños.Hernández ha señalado que los gastos de este centro fueron de 71.187 euros mientras que por las cuotas de las matrículas se ingresaron 32.456, con lo que la diferencia la asumió el ayuntamiento, que contó además con una subvención de 8.000 euros de la Comunidad Autónoma.Y junto a esta ayuda regional, el consistorio recibió otra subvención de la Consejería de Educación y Cultura de 10.260 euros para el festival de otoño ‘Arnedo y la música’.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño