SEMANA SOCIAL DE CÁRITAS DEL 9 AL 13 Del 9 al 13 de marzo se va a celebrar en Arnedo una nueva edición de la ‘Semana Social de Cáritas’, con una película y tres charlas, previstas a las ocho y media de la tarde en el salón parroquial de Santo Tomas y abiertas a todos los interesados en asistir. La primera, el lunes 9, será ofrecida el sacerdote paul Celestino Fernández, quien hablará sobre ‘Los retos ante la crisis actual’.El martes 10 intervendrá Carmelo Juárez Castello, profesor de Estructura Económica en la Universidad de La Rioja cuya charla lleva por título “Situación económica actual: ¿estamos saliendo de la crisis?” y el ciclo finalizará el miércoles 11 con Fernando Antoñanzas, profesor también de la Universidad de La Rioja, que presentará las conclusiones del informe ‘Foesa’ de Cáritas, sobre la situación de la exclusión social.Tras abordar estas cuestiones, el programa concluirá el viernes 13, a las ocho y media de la tarde en la Casa Rosa, con la proyección de la película ‘Dos días y una noche’.Coincidiendo con la presentación de la Semana Social de Cáritas en Arnedo, sus responsables han puesto sobre la mesa algunas cuestiones relacionadas con la labor que realizan en la ciudad. Por una parte, el párroco Tomás Ramírez ha señalado que, después de unos quince años organizando talleres de formación básica en guarnecido, Cáritas quiere ahora impulsar otros de mayor duración, para que los alumnos adquieran la destreza suficiente que luego piden las empresas a la hora de contratarlos. Para ello, se piden voluntarios que ejerzan como formadores de estas personas.Por otro lado, la presidenta de Cáritas, Pili Castillo, ha explicado que también se quieren poner en marcha en Arnedo huertos sociales que permitan a familias con necesidades cultivar terrenos ahora abandonados. En este caso, se piden por tanto agricultores voluntarios para ofrecer una formación básica. En este punto, la animadora de Cáritas, Rebeca Heredia, ha explicado que esta iniciativa ya funciona con éxito en Calahorra, en donde la entidad cuenta con doce huertos sociales.En otro orden de cosas, Ramírez se ha referido, como hizo hace unas semanas en la hoja parroquial, a la precaria situación laboral de muchas personas, que también acuden a Cáritas, porque, a pesar de tener trabajo, éste no les permite ganar lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas. En este punto, Ramírez ha puesto en valor el arraigo de los empresarios arnedanos a la ciudad y ha querido recordar el pasado emigrante de muchos españoles para hacer hincapié en que un emigrante que trabaja por un salario justo, puede hacer una importantísima labor social en su país.Por último, ante el anuncio del ministro Alfonso Alonso de que se va a controlar más la situación de necesidad real de las personas que solicitan alimentos a administraciones y entidades solidarias, los responsables de Cáritas han animado a quienes en Arnedo aseguran que hay gente que pide sin necesitarlo a que den nombres, pero han recalcado que más bien es al contrario y que hay personas que no acuden a pedir ayuda por vergüenza.En este sentido, Ramírez ha recalcado, en alusión a la corrupción y los numerosos casos delictivos que se conocen día tras días, que “ante los ejemplos que tenemos en el país, me da mucha grima que nos metamos con un desgraciado que se va a llevar cinco kilos de lentejas”.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño