ACTIVIDADES EN LA SEMANA DEL MUSEO DE CIENCIASNATURALES DE ARNEDO Aunqueel Día Internacional de los Museos se conmemora cada 18 de mayo, al coincidireste año con la campaña electoral el ayuntamiento de Arnedo y la Asociación de Amigosdel Museo de Ciencias Naturales han adelantado a esta semana la celebración deesta efeméride, con un programa de actividades que vuelve a apostar por lasvisitas guiadas a los fondos del museo, la proyección de documentales ytalleres infantiles.La concejala de Cultura y Turismo, Juani Hernández,acompañada por el director del Museo de Ciencias Naturales, Santiago Jiménez,ha presentado, este martes 5 de mayo, esta programación bajo el lema “Museospara una sociedad sostenible”.Los actos organizados en el Museo de Ciencias Naturales hancomenzado este martes por la mañana con una visita de alumnos de centrosescolares de la ciudad, a la que seguirá, a las seis de la tarde, la proyeccióndel documental titulado “Génesis Europa Salvaje”.Este miércoles 6 y jueves 7 continuarán las visitas deescolares y, también el miércoles se podrá ver el documental “Ámbar, unacápsula en el tiempo”.Además, para este sábado 9 y domingo 10 se han previstodos talleres dirigidos a niños a partirde 6 años y gratuitos, que se impartirán en horario de 11 a 12:30 horas. Concretamente, enel taller del sábado, titulado “Arte prehistórico”, los participantes recrearánlos símbolos utilizados por nuestros antepasados y aprenderán el significadodel arte prehistórico; mientras que en el del domingo, denominado “El despertarde la Tierra”,verán el funcionamiento de un volcán y realizarán una maqueta.Como las plazas son limitadas es preciso inscribirsecuanto antes en el propio museo o llamando al teléfono 941. 38. 38. 15Con todo, la programación se completará, este viernes 8, a las ocho de la tarde, conla donación al museo de una colección de minerales históricos por parte de laempresa arnedana ArnePlant, a quien Jiménez ha agradecido que se sume al restode firmas que desde hace años vienen ampliando los fondos del centro.En concreto, la donación se compone de cinco minerales:un hematites rojo procedente de La Arboleda (Vizcaya), un cuarzo ahumado de La Cabrera (Madrid), unejemplar de calcita-Espato de Islandia de Dima (Vizcaya), otra pieza sideritade Mutiloa (Guipuzcoa) y un ejemplar de drusa de cuarzo de Pereña (Salamanca).

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño