El director general de Calidad Ambiental y Agua, José María Infante, y el representante de Ecovidrio, Carlos del Corte, ha felicitado a la alcaldesa, Yolanda Preciado, por haber logrado la mejor tasa de recogida de envases dentro de la campaña de sensibilización que arrancó en marzo.
En esta ocasión, Alfaro ha incrementado en un 123 por ciento la tasa de recogida de vidrio respecto al mismo mes de mayo del año pasado, un dato que le ha hecho merecedor del contenedor dorado que compartirán todos sus vecinos.
En esta competición promovida por el Gobierno de La Rioja y Ecovidrio, que se prolongará hasta el mes de agosto, participan los municipios de Logroño, Calahorra, Haro, Arnedo, Alfaro, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Ezcaray, Lardero, Fuenmayor, Villamediana de Iregua, Navarrete, Pradejón, y Autol.
Con el avance de la campaña, los datos de recogida de vidrio registrados en mayo presentan una subida media global de un 9,60 por ciento en las catorce localidades que se han sumado a la campaña.
Los participantes tienen un reto por delante para seguir mejorando en los próximos cinco meses y conseguir no sólo el ‘Contenedor de Oro’, sino el premio de 3.000 euros que logrará el municipio finalista y que podrá destinar a la adquisición de materiales o actividades sociales y medioambientales.
Además, la campaña de Ecovidrio seguirá recorriendo las localidades con su stand informativo en el que los vecinos se podrán hacer una foto (tras haber escrito por qué reciclan vidrio en una pizarra) y participar en el sorteo de cien miniglús y de un pack de experiencias en la Reserva de la Biosfera de La Rioja.
Los quince miniglús de este mes se han sorteado entre los 87 participantes de Logroño y aquellos que han enviado sus fotografías mientras reciclaban vidrio a través de las redes sociales con el hashtag #LaRiojaReciclaVidrio
Toda la información se puede seguir a través de las redes sociales: www.facebook.com/lariojarecicla y Twitter (@lariojarecicla), o en la página web de la campaña, www.contenedordeorolarioja.com

