El alcalde de Arnedo, Javier García, ha informado, este jueves 14 de junio en Radio Arnedo, de que el ayuntamiento está a la espera de que el Gobierno de España, en colaboración con las Comunidades Autónomas, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y las entidades especializadas del Tercer Sector, coordinen cómo se va a hacer la acogida y distribución de los 629 inmigrantes del buque ‘Aquarius’ -repartidos ahora en tres barcos- que este próximo sábado por la noche está previsto que lleguen al Puerto de Valencia.
Ha señalado que ayer miércoles mantuvo una conversación telefónica con la persona que en la FEMP se está encargando de confirmar los municipios españoles que mantienen su compromiso de acoger refugiados, como el de Arnedo, que el 30 de junio de 2016, en pleno extraordinario, aprobó por unanimidad su adhesión a la Red Española de Municipios de Acogida de Refugiados, convirtiéndose en la primera localidad riojana que lo hacía. Un compromiso que el alcalde ha afirmado que sigue “intacto”.
Ha destacado que “está habiendo un aluvión de solidaridad” de muchos municipios -de hecho, según García, unos 200 ya han confirmado que quieren colaborar-, con lo que cree que el reparto de migrantes va a ser “muy fácil”.
No obstante, ha hecho hincapié en que “por el tamaño y recursos que tiene Arnedo está por ver qué tipo de colaboración vamos a hacer” y ha recordado que “nos ofrecimos a acoger personas dentro de nuestras posibilidades, pero también a poder dar otro tipo de apoyo y a constituir un órgano de seguimiento y de control con Unicef, Cruz Roja, Cáritas y otros estamentos que puedan colaborar”.
Con todo, ha señalado que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya ha avanzado que está previsto hacer un tratamiento personalizado de cada uno de los 629 migrantes del ‘Aquarius’ y que se seguirá el mismo procedimiento legal que con el resto de los inmigrantes, concediendo el asilo o expulsando de acuerdo a la legislación vigente, con lo que todavía no está claro el número final de refugiados que acogerá España.
Entre tanto, el alcalde ha confirmado que continúan disponibles todos los recursos que esta ciudad ya ofreció hace dos años ante la crisis de refugiados sirios, “aunque ahora estamos en otro contexto distinto” y “la necesidad de plazas va a ser menor”.
Entre estos, ha recordado que el ayuntamiento ofreció el albergue municipal, que algunos arnedanos se brindaron como voluntarios para acoger en sus casas y que también la comunidad de monjas Cistercienses del monasterio de Vico ofreció su hospedería a dos familias de refugiados.
Así las cosas, y a la espera de que se coordine todo este asunto, García ha elogiado el “gesto” que el Gobierno liderado por Pedro Sánchez ha tenido en esta nueva crisis humanitaria que cree que “ha situado a nuestro país unos escalones por encima en lo que es la dignidad humana y en lo que tiene que ser Europa, una tierra de acogida y de solidaridad”.
IU ofrece su colaboración al ayuntamiento
También a este asunto se ha referido este jueves 14 de junio el concejal de IU en el ayuntamiento arnedano, Miguel Pujada, que antes de que el alcalde, Javier García, hiciera en Radio Arnedo estas declaraciones, en rueda informativa le instaba a iniciar los trámites necesarios para que esta ciudad confirmara su disposición a acoger refugiados del ‘Aquarius’.

Pujada, que también ha felicitado al Gobierno de Pedro Sánchez por su decisión y cree que la actuación del Ejecutivo italiano merece una “condena” por parte de la Unión Europea, ha ofrecido además al alcalde la colaboración de IU.
El concejal de esta formación política, que considera que ésta es “una labor de todos” también ha hecho un llamamiento a los ciudadanos de Arnedo “para que si fuera necesario abramos las puertas de nuestras casas a estas personas y seamos solidarios”, al tiempo que ha recordado que hace dos años “ya hubo gente que se puso a disposición del ayuntamiento”.

