Rubio ha explicado que “en los últimos años hemos comprobado que el día 27 cada vez van menos aficionados al ‘Arnedo Arena’ y lo que se pretende con este cambio es “seguir un criterio de empresa”, porque el Ayuntamiento lo es en esta feria y, como tal, y “toma medias para intentar que la cuenta de resultados tenga un balance positivo”.
En este sentido, ha recordado que el año pasado ya se aplicó una importante rebaja en los precios de las entradas, pensando sobre todo en los aficionados más jóvenes y esto es algo que seguirá este año, con el objetivo de crear nueva afición y que la plaza se llene.
Así las cosas, Rubio ha reiterado que no se quita ningún festejo, sino que se ha considerado mejor iniciar la feria el día 28 y no interrumpirla hasta el día 2.
En este punto, ha explicado que “no veíamos conveniente empezar el día 27 y tener que cortarla, o bien el fin de semana, que son los días de más público, o el día 2 y no tener ningún acto esa tarde antes de cerrar las fiestas”.
Además, ha recalcado que “viendo que el día 27 es malo en taquilla y que se pueden realizar otros actos, en los que ya trabaja el concejal de Festejos, esa tarde no se va a notar en absoluto una falta de actividades”.
Rubio ha querido dejar claro que “en ningún momento se quita un festejo” aunque ha recordado que “sí se quitó en 2010 (con gobierno local del PP) por la huelga general de aquel año, y no se volvió a recuperar”.
El presidente de la Comisión Taurina ha insistido en que “queremos que se mantenga la feria” y ha incidido en que “aunque en algunos aficionados pese más lo tradicional que lo racional, en esta decisión que hemos tomado pesa más lo racional, porque somos empresa y queremos intentar que los gastos se lleven en paralelo a los ingresos”.