En su visita, Ceniceros ha destacado que esta feria, organizada por la Asociación Ecuestre Rinconera, se centra fundamentalmente en ganado equino de monta, pero ha recordado que este evento tiene su origen en el siglo XIX y que “llegó a ser una de las más importantes del norte de España”.
Asimismo, ha manifestado que “el sector ganadero de hoy está profesionalizado y que el trato es algo residual, pero en todo caso lo importante es mantener las tradiciones que han sido importantes para la gente de esta localidad”.
Finalmente, ha animado a los vecinos de Rincón de Soto y a los riojanos a visitar esta feria, contemplar la belleza de los caballos y disfrutar de las actividades organizadas para este evento, como los enganches, exhibiciones de herraje, entrada de bueyes y vacas avileñas, concurso de manejo de ganado, paseos en calesas y ponis, mercado y arrastre de caballos.
Esta jornada, que se enmarca en las Ferias de Rincón de Soto que se celebran hasta el próximo sábado 27 de abril, se va a completar con una suelta de reses bravas de la ganadería de Toropasión, que comenzará a las seis de la tarde en la avenida Príncipe Felipe y calle Ancha.
Ceniceros ha estado acompañado en su visita por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, y el alcalde de Rincón de Soto, Carlos Paul Lapedriza, entre otras autoridades.