La adenda modifica el convenio firmado entre SEIASA y la CGR el 27 de julio de 2016, con el objetivo de incorporar una partida procedente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, FEADER, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, tal y como ha decidido el Ministerio de Agricultura.
Así, de acuerdo al nuevo esquema financiero, en lugar de asumir el coste total de la actuación al 50% entre SEIASA y la CGR, como se contemplaba inicialmente, esta última aportará ahora el 32,43%; mientras que el 47,07% estará a cargo del FEADER y el 20,5% restante será financiado por la Sociedad Mercantil Estatal SEIASA, a través de su capital social.
Según ha explicado, el presidente de SEIASA, Alejandro Alonso, gracias a esta adenda la CGR, que antes debía asumir 1.031.000 euros más IVA durante la ejecución de la obra y la misma cuantía en pago diferido entre los años 2026 y 2050, pasa a asumir ahora 668.000 euros más IVA durante la obra y 422.700 euros más IVA en pago diferido.
Las obras previstas en el proyecto de modernización de esta zona regable, cuentan con un presupuesto de 2.495.034 euros y fueron encomendadas por SEIASA a la empresa pública TRAGSA el pasado mes de marzo.
Contemplan la modernización del trazado de la Acequia de Mabad en diversos tramos comprendidos entre el pk 0+000 y el 6+300, mediante la ejecución de un nuevo azud de toma en el río Cidacos y la reforma de la acequia actual, para lo que se emplearán diversas soluciones constructivas en función de los tramos a modernizar, entre las que destacan 0,8 km. de rehabilitación de la acequia existente; 1,2 km. de tubería; 99 m. de hinca y la instalación de diversas compuertas a lo largo del trazado. Estas actuaciones permitirán evitar las actuales fugas de agua en la acequia, garantizando su adecuado manejo, además de facilitar su conservación.
El tramo sobre el que se va a actuar adolece de graves problemas de filtraciones, desprendimientos y aterramientos, así como un mantenimiento complicado y peligroso. Hidráulicamente, se prevé que la acequia funcione por gravedad, circulando el agua en régimen libre. Se trata de una obra prioritaria y declarada de interés general.
Tras la firma de la adenda se ha realizado una visita a las obras, que ya se han iniciado, una vez que el pasado 22 de agosto se firmó el acta de comprobación del replanteo. Estas actuaciones afectarán a una superficie aproximada de 1.700 hectáreas, beneficiarán a 550 regantes y tienen un plazo de ejecución previsto de siete meses y medio.
Obra muy necesaria para los regantes de la zona
En el acto de firma de la adenda han estado presentes la presidenta de la Comunidad Autónoma, Concha Andreu; el delegado del Gobierno en La Rioja, José Ignacio Pérez; el alcalde de Arnedo, Javier García; el alcalde de Quel, Víctor Rada, y la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población del Gobierno Autónomo, Eva Hita.
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha destacado la importancia de esta actuación en la acequia de Mabad y ha agradecido el trabajo realizado por el anterior gobierno de La Rioja para poder llevar a cabo su modernización.
También ha destacado la sensibilidad del Gobierno de España y de SEIASA y ha reiterado que “la agricultura es y va a ser un pilar fundamental en La Rioja para su economía, la macro y la familiar”.
Por eso, ha dicho, “es nuestra responsabilidad apoyar estas iniciativas que hacen más rentable el consumo del agua y dan ejemplo al resto de regantes, agricultores y comunidades autónomas”.
Andreu ha insistido en que su gobierno tiene claro que dará su apoyo “total y absoluto” a las energías renovables y al equilibrio sostenible de los recursos” y que estará al lado de quienes potencien la agricultura de manera sostenible.
Entretanto, el presidente de la CGR de la Acequia de Mabad, Fernando Ezquerro, ha recalcado que la obra es “vital” para los regantes en una zona que se riega por goteo y por gravedad desde que se construyó la acequia en el siglo XVIII. Una acequia que presentaba diversos problemas de filtraciones y hundimientos que ahora se van a solucionar. Ezquerro ha agradecido el apoyo de las Administraciones y confía en que en unos seis meses se pueda inaugurar y comenzar a utilizar la acequia ya modernizada.
Por su parte, el alcalde de Arnedo, Javier García, ha señalado que el de hoy es un día importante para Arnedo, Quel y la comarca.


