Así, la programación arrancará este próximo jueves, a las ocho de la tarde en la ermita de la Concepción, con la primera de las charlas en la que Pepa Castillo, de la Universidad de La Rioja, se referirá a “El Ebro navegable desde Vareia”.
A esta charla seguirá este sábado 19, a las cuatro de la tarde, una visita al campanario de la catedral, guiada por el archivero canónigo de este templo, Ángel Ortega, y varios voluntarios de la asociación.
Para el sábado 26 de octubre, también a las cuatro, se ha previsto la actividad denominada “Calahorra en 360 grados” desde el campanario de San Andrés, que se completará con la presentación explicativa de la pieza del mes de esta iglesia, el terno angélico y la cofradía de la Trinidad, con Javier Fernández Cascante.
El programa “Antes de que llegue el invierno” continuará el viernes 8 de noviembre con otra conferencia sobre “La construcción de la diócesis de Calahorra en los siglos X a XIII” con José Ángel García de Cortázar, profesor emérito de la Universidad de Cantabria; y el sábado 9 con una nueva visita al cementerio de La Planilla en la que Ana Jesús Mateos Gil, doctora en Historia del Arte, se centrará en los ritos y costumbres en este camposanto en los comienzos del siglo XX.
A esta visita guiada seguirá el viernes 15 de noviembre la presentación del libro titulado “El último celtíbero, el asedio de Calahorra” a cargo de su autor, el alfareño Agustín Tejada, en colaboración con el club de lectura ‘Entre amigos’; mientras que el sábado 23 se realizará otra visita al claustro, museo y sacristía de la catedral de Calahorra guiada por el archivero canónigo Ángel Ortega.
El programa continuará el viernes 29 de noviembre con la exposición de otro libro sobre “El bordado litúrgico en La Rioja. La colección textil de Santiago el Real de Calahorra”, con la doctora en Historia del Arte Cristina Sigüenza Pelarda; y ya en diciembre, el miércoles 11, se presentará el número 24 de la revista Kalakorikos que edita la propia Asociación de Amigos de la Historia -de la que se darán más detalles próximamente- y actuará el Orfeón ‘Pedro Gutiérrez’ de Calahorra.
La programación de la octava edición de la iniciativa “Antes de que llegue el invierno” se cerrará el viernes 13 de diciembre, a las ocho y media de la tarde en el teatro Ideal, con un concierto de música tradicional del grupo calagurritano “Ojaluna”, con entradas a 5 euros.
En cuanto al resto de actividades, todas ellas con entrada libre, todas las conferencias tendrán lugar a las ocho de la tarde en la ermita de la Concepción, mientras que las visitas guiadas se realizarán desde los puntos indicados a las cuatro de la tarde.