Continuando con el palmarés de la feria, el premio a la mejor ganadería ha correspondido a la de Cebada Gago, que también se ha llevado el galardón al mejor novillo que ha ido a parar al de nombre “Cencerrito”.
El premio a la mejor estocada ha sido para el novillero francés ‘El Rafi’, el del mejor puyazo para Mario Herrero y el reconocimiento al mejor par de banderillas para el subalterno Raúl Cervantes.
Además, el trofeo a la mejor tanda de naturales ha correspondido a Fernando Plaza, mientras que Francisco Montero se lleva también el premio al mejor toreo de capa de esta feria que los responsables de los grupos políticos de la oposición han pedido que se analice y se planteen propuestas para garantizar su supervivencia.
Así, en los programas especiales que en Radio Arnedo hemos realizado durante las fiestas patronales, la concejala del Partido Riojano, Rita Beltrán, se ha mostrado partidaria de “darle una vuelta” a este asunto para buscar la manera de que acuda más público, por ejemplo rebajando el precio de los abonos –que es más caro que el de la feria taurina de Logroño-, aunque el ayuntamiento tenga que asumir las pérdidas.
Por parte del grupo popular, su portavoz Toño Eguizábal y el también concejal Mario Izquierdo han abogado por buscar soluciones, lo que reconocen que no es sencillo, “para mejorar” la feria del ‘Zapato de Oro’ que, aún así, subrayan que “sigue siendo el espectáculo que más entradas vende en Arnedo”.
Entre tanto, la concejala de Ciudadanos, Virginia Domínguez, ha mostrado su satisfacción porque ahora el resto de partidos políticos quieran buscar soluciones que, a su juicio, deberían hacer que la feria de novilladas sea económicamente sostenible.
Por este debate hemos preguntado también en los programas especiales de fiestas al torero arnedano Diego Urdiales, quien reconoce que es un tema “complicado” en el que considera “fundamental trabajar en traer novilladas que estén embistiendo y puedan dar mayor facilidad a los novilleros”, además de lograr una plaza de toros “más acogedora”.
Ante estas opiniones, el alcalde, Javier García, considera que hay que hablar “con el rigor de los datos” porque el número medio de espectadores que asiste cada tarde a la feria, entre 1.400 y 1.500, es similar al que acudía en la antigua plaza de toros, si bien coincide en que hay que seguir trabajando, dentro de la comisión asesora taurina, para continuar promocionando y mejorando la feria.
En este sentido, García, quien ha incidido en que la plaza de todos ‘Arnedo Arena’ es “muy grande e inmensamente fría”, aunque reconoce que también sirve para otras cosas, ha hecho un llamamiento a todos los grupos políticos a que participen en la comisión y ofrezcan propuestas novedosas.
A este respecto, ha recordado que hace dos años ya se bajaron los precios de las entradas “con un resultado negativo y se tuvo que rectificar porque si no esto se desmorona”.
También ha recalcado que otros municipios riojanos “están entregando la gestión de sus ferias a empresas privadas y les están aportando subvenciones que llegan casi a los 50.000 euros por festejo”, a lo que ha añadido que “si aquí, en siete festejos, no llegamos a un déficit de 100.000 euros global, pues estamos hablando de que aquí se gestiona algo mejor, pero siempre es un tema muy controvertido”.

