Si bien ha recalcado que el PP considera que los cargos públicos que dedican todo su tiempo a trabajar en el ayuntamiento deben estar “remunerados correctamente”, ha incidido en que no entiende este incremento que se lleva a cabo cuatro meses después de que el equipo de gobierno socialista aprobara su propio sueldo en junio.
Según Eguizábal, una subida de salarios “inexplicable” -del 4´19 por ciento en el caso del alcalde (que cobrará 1.973 euros más al año), del 11´67 por ciento para Gil de Muro (que percibirá 3.345 euros anuales más) y del 21´70 por ciento para Domínguez (que recibirá 5.529 euros más al año)- en la que “aprovechan” que José Luis Rubio deja de ser edil liberado para “repartirse el botín” del ahora consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja.
El portavoz del grupo popular también ha replicado a los argumentos dados por el alcalde, Javier García, quien alegó que tras la marcha de Rubio la carga de trabajo en el ayuntamiento iba a ser mayor para los concejales liberados.
En este punto, Eguizábal ha recalcado que durante la legislatura pasada, con ocho concejales y un liberado menos, el grupo socialista sacó adelante el mismo trabajo que durante los próximos cuatro años se podrán “repartir mucho más” los diez ediles con que cuenta esta formación política en Arnedo, además de que disponen de “sensacionales técnicos” en cada área municipal, con lo que considera que se trata de “una excusa” que “no es creíble”.
En cuanto a otro de los argumentos esgrimidos por el alcalde, quien incidió en que las retribuciones aprobadas para concejales liberados suponen 9.000 euros menos al año que las de junio, el portavoz popular ha cuestionado que tendrían que ser casi 20.000 (resultantes de la diferencia del sueldo de 32.000 euros aprobado en junio para José Luis Rubio y de los 12.500 estipulados ahora para el nuevo concejal liberado a media jornada Carlos Hernández) que se podrían emplear en muchas cosas, como el pago a las asociaciones que todavía no han cobrado sus subvenciones.
Por lo demás, Eguizábal ha hecho la comparativa del salario que habrá recibido Javier García cuando concluya esta legislatura, que calcula en 390.000 euros, con los 355.000 que el exalcalde popular Juan Antonio Abad percibió durante los ocho primeros años de su Gobierno, teniendo en cuenta que en la primera legislatura de 2003 a 2007 cobró 34.609 euros al año y en la segunda de 2007 a 2011, aunque inicialmente se aprobó un sueldo de 61.000, este no se llegó a hacer efectivo porque se rebajó a 54.300 euros.
A esto también ha sumado que, en la tercera legislatura de Abad, éste solo cobró del ayuntamiento durante los primeros meses porque después lo hizo ya como diputado nacional del Partido Popular, cargo con el que, según Eguizábal, “consiguió cosas importantes para esta ciudad”, entre las que ha citado la cesión del antiguo centro de salud, la subvención para la consolidación del castillo y la subvención para un proyecto de rehabilitación energética “en el que García no puso interés y se dejó perder”.
Con todo, el portavoz del PP en Arnedo ha recalcado que “lo importante es que tanto el alcalde como los concejales liberados se ganen el sueldo” que cobran, algo que hasta ahora considera que no está haciendo el equipo de gobierno socialista.
También ha dicho que “muchos votantes socialistas tampoco están de acuerdo con esta subida porque así nos lo han manifestado”, al tiempo que ha reiterado que “no entendemos que se suba tan desproporcionadamente el sueldo cuando le puede preguntar a cualquier trabajador cuánto le suben cada año o a cualquier jubilado por su pensión”.

