Se trata de la cuarta ocasión en la que Arnedillo es escenario de esta disciplina deportiva que consiste en correr con un perro atado a la cintura con un cinturón y una línea de tiro o correa con una parte elástica, que va hasta el arnés del animal.
El presidente del Club Canicross Rioja, Eduardo Justo, y el alcalde de Arnedillo, Pedro Montalvo, han presentado, este miércoles 11, esta actividad en la que se han inscrito un total de 129 participantes de distintas Comunidad Autónomas, de los que 25 son niños.
Justo ha señalado que este año se ha variado el recorrido por las lluvias caídas en los últimos meses, de manera que, en lugar de una subida continua, se realizarán dos subidas.
La primera partirá desde el polideportivo y, por los miradores de los Gurugús, llegará hasta el del Corazón de Jesús para descender por seis curvas de pinar hasta el río Cidacos, en donde los corredores volverán a ascender por el camino de las ermitas y después cruzarán el túnel del antiguo ferrocarril.
Así, ha incidido en que se enlazarán dos subidas de 110 y de más de 130 metros, que aunque harán un recorrido “más asequible” que el del pasado año, a la vez será “rápido y vistoso”, así como “atractivo para quienes vienen de fuera”.
También ha detallado que la primera carrera, la general, de 6´7 kilómetros, comenzará a las diez y media de la mañana desde el frontón municipal, la prueba popular de 1´8 kilómetros a las 12:15 horas y la infantil de 650 metros a las 12:45 horas.
No obstante, los participantes, acompañados por sus perros, deberán pasar por el control veterinario de ocho y media a diez de la mañana. En este sentido, ha recalcado que es preciso que el perro lleve implantado su chip correspondiente y tenga la cartilla con las vacunas en regla.
Con todo, el presidente del Club Canicross Rioja ha destacado que estas pruebas de canicross, que cada vez proliferan más en España, reúnen todos los objetivos perseguidos al conjugar la vistosidad y un entorno bonito con el deporte y, sobre todo, la necesidad de seguir concienciando y educando para poner en valor la adopción de perros abandonados.
En este sentido, ha recalcado que “en La Rioja tenemos muchas razas aún desconocidas de perros de caza o pastores pero, sin embargo, cuando alguien decide tener uno de estos animales se deja llevar por los que aparecen en las películas o en determinados anuncios, sin poner en valor lo nuestro”.
En esta línea, Justo, que ha apelado a la “responsabilidad” de quienes en fechas como Navidad deciden comprar como regalo un perro, ha incidido en que los datos recogidos en la última estadística que se hizo en La Rioja hace tres o cuatro años constataban que de los 3.300 perros abandonados al año en esta Comunidad Autónoma, un diez por ciento lo habían sido en la comarca de Arnedo.
Así las cosas, y una vez que el Gobierno de La Rioja dejó de recoger los perros abandonados o cedidos de manera gratuita, Justo considera necesario que todos los grupos políticos se pongan a trabajar para encontrar fórmulas para que estos animales tengan “un mayor control”, entre las que ha sugerido el establecimiento de una tasa de protección animal para garantizar su seguridad o la exigencia del ADN canino o huella genética.
Por su parte, el alcalde de Arnedillo, Pedro Montalvo, ha agradecido al Club Canicross Rioja la organización de esta prueba y ha animado a todo el público a que acuda este domingo a presenciarla y a disfrutar de los muchos recursos turísticos de la localidad.

