Así lo han confirmado este miércoles 15 de enero el alcalde, Javier García, y la concejala de Empleo, Sandra Rodríguez, quienes han hecho un balance satisfactorio de la actividad realizada durante este pasado año por esta técnico municipal.
Acompañados por la propia Ascensión Herce y la directora general de Empleo del Gobierno de La Rioja, Cristina Rodríguez, el alcalde ha recordado que el puesto de Agente de Promoción de Empleo Local estaba vacante en el ayuntamiento de Arnedo desde 2014 y que se volvió a cubrir el pasado año por un periodo de un ejercicio, prorrogable en principio hasta seis, gracias a una subvención de 28.000 euros del Gobierno de La Rioja, que financia el 80 por ciento de los costes laborales totales de esta persona (que ascienden a 35.000 euros).
Así, para este nuevo año la Comunidad Autónoma ya ha concedido la primera prórroga anual de esta ayuda para continuar desarrollando este proyecto.
En cuanto al balance de la primera anualidad, Sandra Rodríguez ha destacado que, en el apartado de nuevos emprendedores, la nueva Agente de Promoción de Empleo Local ha atendido y desarrollado doce proyectos empresariales que, de momento, han derivado en la creación de tres negocios relacionados con el comercio, la estética y el ámbito sanitario, de los que uno obtuvo ayudas de la ADER y otro está en trámites para recibirlas.
En cuanto a orientación laboral a desempleados y demandantes de mejora de empleo, se han realizado 38 asesoramientos individualizados y más de 58 seguimientos con unos resultados de éxito en la búsqueda de trabajo superior al 25 por ciento.
Además, se ha creado una bolsa de empleo integrada por los ciudadanos que han acudido a la oficina de Desarrollo Local del ayuntamiento y que se encuentra disponible para las empresas interesadas.
Junto a estas acciones, también se ha asesorado a otra treintena de ciudadanos en temas relacionados con prestaciones, subsidios y pensiones; y a catorce empresas de la zona sobre cuestiones del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, tramitaciones y ayudas a la contratación y colaboración en la gestión de ofertas de empleo, entre otras.
En cuanto al programa de contratación de desempleados en proyectos de interés social (lo que antes se llamaba ‘Primer Empleo’) se tramitaron dos proyectos de 2018 y se realizó la solicitud de otros ocho para 2019, de los que se concedieron tres, a la espera ahora de la nueva convocatoria de 2020.
Por lo demás, se colaboró en tres jornadas informativas desarrolladas con la Cámara de Comercio y Emprende Rioja relacionadas con comunicación en redes sociales, registro de los horarios laborales y políticas activas de empleo del Gobierno de La Rioja, ayudas a la contratación y el contrato de relevo.
Y también durante el año pasado la Agente de Promoción de Empleo Local colaboró con distintas entidades sociales, como Cáritas, Cruz Roja, La Rioja Sin Barreras y Fundación Once, así como con los Servicios Sociales Municipales, en acciones de información y orientación laboral.
Por su parte, Ascensión Herce, que ha agradecido el apoyo del equipo de Gobierno municipal y del Ejecutivo Regional, ha destacado que se han logrado muchos objetivos y que continúa habiendo “más retos” con el objetivo de “mejorar los resultados de lo ya conseguido”.
En cuanto al perfil de las personas que ha venido atendiendo en el último año, ha señalado que en su mayoría han sido de un nivel medio o bajo de cualificación profesional, más mujeres que hombres, que además de orientación en el empleo necesitan apoyo en sus capacidades. En ese sentido, ha indicado que se les enseña a elaborar un currículum por competencias y, sobre todo, a integrarse en las nuevas tecnologías para que sepan realizar una búsqueda más efectiva de trabajo.
La Agente de Promoción de Empleo Local de Arnedo está a disposición de los interesados en la Casa Municipal de Arte, en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas y los miércoles también de 16 a 19 horas.
Arnedo por debajo de la media en desempleo
Por su parte, el alcalde, Javier García, ha recordado que este servicio de Agente de Promoción de Empleo Local forma parte del Plan para la promoción de empleo y desarrollo socioeconómico de Arnedo con el que, según ha dicho, “hemos conseguido mejorar la empleabilidad y calidad de vida de la población”.
A este respecto, ha señalado que Arnedo inició el año 2019 con 661 parados y lo terminó con 650 (si bien en los meses de verano se redujo a los 620 parados), lo que supone alrededor de un 9 por ciento de desempleo, por debajo de la media nacional y autonómica. Unos datos que, según García, están muy próximos a los de 2007 y a la cifra de desempleo estructural.
Además, ha indicado que, por sexos, el número de parados varones se mantuvo, mientras que el de mujeres disminuyó levemente pasando de 416 a 407 en el tiempo estival.
Con todo, ha reconocido que los colectivos más afectados por el desempleo siguen siendo las mujeres y los mayores de 45 años.
El Gobierno de La Rioja aumenta a diez el número de Agentes de Promoción de Empleo Local
En la realización de este balance también ha participado la directora general de Empelo del Gobierno de La Rioja, Cristina Rodríguez, quien ha mostrado su compromiso con el mantenimiento de estos Agentes de Promoción de Empleo (A.P.E.L) que considera que realizan una “gran dinamización” en sus respectivas zonas.
De hecho, ha informado de que en La Rioja se ha pasado de ocho a diez agentes que, además de en Arnedo, están trabajando en Alfaro, Calahorra, Haro, Moncalvillo, Santo Domingo, Tudelilla, Nájera y Logroño.
Además, para seguir mejorando, ha avanzado que en este 2020 se pretende que estos agentes trabajen “en red” estableciendo sinergias y proyectos comunes, y que se les formará en distintas habilidades de coaching, comunicación, trabajo en equipo y negociación.