El Comité de Empresa de la FHC, a través de una nota de prensa, ha comunicado este jueves 12 de marzo que esta circunstancia “ha supuesto el consecuente aislamiento preventivo obligatorio comunicado ayer a numerosos profesionales, mayoritariamente del servicio de Hospitalización Médica de FHC, así como de otros conexos funcionalmente, que habían estado en contacto directo con dicho paciente sin las protecciones adecuadas”.
Concreta que entre estos profesionales están cinco facultativos especialistas, enfermeras, auxiliares de enfermería, celadores y un TER.
El Comité afirma que durante este jueves 12 han estado trabajando para lograr, en la medida de lo posible, la sustitución de este personal y el correcto mantenimiento del servicio; y que “la plantilla está respondiendo de forma enormemente positiva y motivada ante esta situación de especial necesidad”.
En cuanto al enfermo, cuyo ingreso se inició el pasado sábado 7 de marzo, puntualiza que fue trasladado a la UCI del Hospital San Pedro de Logroño, al carecer la FHC de esta unidad.
Por lo demás, el Comité de Empresa de este centro, que recuerda que fue el primero en La Rioja en donde se activó, el pasado 23 de febrero, el protocolo de alerta sanitaria en relación con esta infección, ha avanzado que, a partir de este viernes 13 de marzo, “se aplicarán nuevos procedimientos en consultas externas, con lo que se realizará el triaje telefónico previo de las consultas programadas, las cuales se mantendrán por otra parte, con normalidad”.
Así mismo, añade que permanecen “en todo momento pendientes de la evolución de la situación, su análisis en tiempo real y, en su caso, la colaboración en la adopción de las medidas pertinentes que a futuro resulten necesarias”.
Entre tanto, el Comité, que agradece a la plantilla de la FHC su entrega y profesionalidad, ha informado también de que este miércoles 11 de marzo se ha instado a la Dirección del centro a una reunión con carácter extraordinario y urgente del Comité de Seguridad y Salud de FHC, monográfica en relación con dicha infección, “por ser precisamente ese el ámbito de consulta y planificación de la actividad preventiva dónde pueden ser afrontadas eficazmente todas las cuestiones organizativas relativas a la seguridad, salud e higiene en el trabajo, conveniencia que, además, ya se había expuesto en la Mesa de Diálogo Social, conformada por el Gobierno regional y los agentes sociales, reunida este mismo miércoles 11”.
Esta entrada tiene un comentario
Que me tenga que enterar por aquí, y no por el mismo Ayuntamiento de Calahorra…