También ha advertido de que si hasta ahora se repartían alimentos una vez al mes, este plazo se va a tener que reducir a quince o veinte días porque esta ayuda “se ha convertido en imprescindible”.
Consciente de que las cosas van a seguir siendo complicadas en los próximos meses, Álvarez confía en ir saliendo de esta situación con la generosidad de todos, como se ha vuelto a constatar en las últimas semanas, “para no dejar a nadie atrás”.
En este sentido, ha destacado que en estos dos últimos meses han recibido más de 20.000 euros en donativos, además de alimentos y conservas que les han dado algunas empresas, con lo que calcula que disponen de entre 25.000 y 30.000 euros en donativos “que hay que revertir entre los que los necesitan”.
En este punto, también ha señalado que los Bancos de Alimentos “están bastante escasos” de estos productos, “lo que ha provocado que en estos dos meses hayamos tenido que hacer compras por más de 5.000 euros, que se tendrán que ir ampliando para completar los alimentos mensuales del Banco de Alimentos”.
A este respecto, el director de Cáritas Arnedo también ha agradecido la donación que los alumnos de 3º, 4º y 5º curso del colegio ‘Antonio Delgado’ han realizado a esta entidad de los productos cultivados en la parcela del huerto social que tiene este centro escolar.
Ha detallado que en noviembre se sembraron ajos, cebollas y lechugas que este pasado lunes 4 de mayo recolectó el maestro jubilado José Fernández Garrido, conocido como ‘Don Pepe’, que se encarga del huerto de este colegio.
Así, ha precisado que entre 90 familias se han repartido un total de 25 docenas de cebollas, 50 docenas de ajos y 60 lechugas, además de dos toneladas de patatas de Santo Domingo de la Calzado que les ha entregado el Banco de Alimentos de Logroño.
Álvarez ha incidido en que, como se está viendo en estos momentos, los huertos sociales impulsados por Cáritas Parroquial “ahora tienen más sentido que nunca” por su papel de ayuda a la economía familiar.
Con todo, Álvarez ha hecho un llamamiento a todas las personas y familias que necesiten la ayuda de Cáritas a que la pidan y no sientan vergüenza en estos momentos en los que la situación está siendo muy complicada para muchos.