Así lo ha dicho, este miércoles 17 de junio, al hacer balance del primer año del nuevo Ejecutivo salido de las elecciones de mayo de 2019.
La alcaldesa ha señalado que “hemos vivido un año que no lejos de ser ordinario, ha sido extraordinario, tanto por el cambio de gobierno producido tras 24 años de gobierno del Partido Popular, como por esta situación de pandemia que hemos vivido en estos tres meses”.
Garrido ha recalado que su equipo municipal se ha puesto como objetivo “dar más y mejores servicios a los ciudadanos y devolver el dinamismo a la ciudad en general y al casco antiguo en particular”.
Para ello ha destacado el trabajo realizado para sentar las bases de los proyectos de futuro para la ciudad, “con la suerte de tener una inestimable ayuda en los Gobiernos de La Rioja y de España”.
En esta línea, ha puesto en valor el impulso a la obtención de los terrenos para un centro de FP y ha anunciado la inminente finalización de las obras para tener una oficina permanente de expedición de DNI y Pasaporte, “dos servicios que van a reforzar la posición de Calahorra como ciudad de referencia e influencia en la zona”.
También ha señalado que se ha desatascado el problema del antiguo cuartel de la Guardia Civil, cuyo derribo parcial abre la puerta a la modernización del centro de la ciudad, con la construcción de un aparcamiento subterráneo y una zona verde en superficie.
La alcaldesa ha recordado que durante este año se han ejecutado las obras de acceso provisional al polígono de “El Recuenco”, se han licitado las obras de reposición de instalaciones que habían sido sustraídas y se ha ido avanzando en los trámites de expropiación para comenzar la fase 1 de acceso definitivo, lo que hace que la apertura esté “más cerca que nunca”.
Por otra parte, Garrido ha destacado la apuesta de su equipo de Gobierno por el Casco Antiguo como, a su juicio, lo demuestra la ejecución de EDUSI, el gasto efectuado en derribos (320.000 euros) y las reurbanizaciones previstas de las calles Eras o Arrabal, así como el destino para uso público de edificios como la Casa Carramiñana o la Casa de los Curas, a donde el ayuntamiento tiene previsto trasladar servicios tan importantes como urbanismo o derechos sociales.
Igualmente, la alcaldesa de Calahorra ha dicho que se ha señalado el principio de acuerdo con ADIF para el uso de los terrenos de la actual estación de tren para la instalación de una estación intermodal. Además, ha anunciado el comienzo a finales de mes de las obras del muro de San Francisco.
De la misma manera, ha destacado la buena disposición del IRVI y del Gobierno de La Rioja para el desarrollo de viviendas en la ladera sur del casco antiguo de la ciudad, otro de los proyectos importantes del programa de gobierno.
Ha indicado que todo este trabajo, además, se va a materializar en la aprobación provisional del Plan General Municipal, “que abrirá las puertas del desarrollo urbanístico de la ciudad”, y que se va a llevar a cabo en el pleno extraordinario convocado este jueves 18 de junio.
La alcaldesa también ha recordado que durante este año el equipo de Gobierno “ha desarrollado políticas del siglo XXI, que para Calahorra han sido novedad pese a que hacía años que se practicaban en otros ayuntamientos”. Como ejemplos se ha referido al área de igualdad y los proyectos más recientes aprobados por esta concejalía (subvenciones de concurrencia competitiva, Primer Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Calahorra, adquisición de un sistema de alerta contra las agresiones y las actividades constantes dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género), así como en el área de medio ambiente.
También ha destacado la apuesta por la juventud por parte del equipo de Gobierno y por llevar la cultura a la calle, como lo demuestra la celebración en Calahorra del festival Holika a partir de 2021 y de festivales y actividades en la calle como el “Casco Antiguo Suena”, en colaboración con el Consejo de la Juventud.
Garrido ha reconocido que todo esto “no hubiera sido posible sin el apoyo de los funcionarios y trabajadores municipales” que han desarrollado una labor significativa para poner en marcha todo este trabajo.
En este sentido, ha destacado la gestión realizada durante la pandemia, en la que el ayuntamiento de Calahorra ha sido siempre una herramienta útil de apoyo y atención al ciudadano. En este sentido, ha incidido en que “hemos tratado de que los ciudadanos encontraran en nuestro ayuntamiento una respuesta a sus necesidades” y “de mantener en todo momento abierta la atención, adaptándonos a las circunstancias del estado de alarma”.
Por último, Garrido también ha puntualizado que todo este trabajo también ha sido posible “gracias a la estabilidad que ha supuesto la firma de un acuerdo de gobernabilidad con IU, que va a permitir sacar adelante los proyectos de futuro para Calahorra puesto que ambos partidos partimos de una visión similar de la ciudad”.
Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno municipal, Esteban Martínez, ha desgranado los trabajos más concretos realizados por todas las áreas y también ha agradecido el trabajo realizado tanto por sus compañeros concejales como por los trabajadores del consistorio.
Entre otro aspectos, Martínez ha destacado que el ayuntamiento ha tramitado en este primer año cien contratos mayores, todos ellos adjudicados; que el ayuntamiento cumple con la estabilidad presupuestaria y la regla de gasto, que paga en 19 días y que se han aprobado unos Presupuestos para este año 2020 realistas, analizados minuciosamente partida por partida y por mayoría absoluta.
También ha incidido en que el ayuntamiento ha apostado de manera decidida por los derechos sociales, elevando el gasto en el Servicio de Ayuda a Domicilio de 540.000 a 800.000 euros, consolidando y manteniendo el resto de programas del área.
En el ámbito de la gestión cultural y patrimonial, entre otros, ha destacado la redacción del Plan Director de Patrimonio, la declaración del Albergue juvenil como Bien de Interés Cultural, el proyecto para reparar la trasera de San Andrés y el uso de casas nobles del casco antiguo, como la Casa de Carramiñana, la Casa de los Curas o la Casa del Cochero. También la recuperación del patrimonio histórico y documental del archivo para su puesta en valor.
En este tiempo, ha afirmado que todas las áreas han tratado de dar satisfacción a las sugerencias y quejas que han ido llegando.
Por último, ha señalado que también se han emitido 410 comunicaciones de prensa y se informa puntualmente a través de las redes sociales de incidencias o alertas que puedan afectar de manera significativa a la población.