Las lluvias de esta primavera impulsan el llenado de la presa de Enciso que entra en la fase 4 con un descenso parcial controlado

Los sucesivos episodios de lluvias registrados en la cuenca del Ebro desde el inicio del presente año hidrológico han dejado importantes incrementos en las reservas embalsadas, especialmente excepcionales en la margen derecha, con un efecto positivo en el proceso de puesta en carga o llenado en pruebas de la presa de Enciso, que este miércoles 17 de junio ha entrado en la Fase 4 con un descenso parcial controlado.
ENCISO presa con agua

Según la información facilitada por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), actualmente el embalse de Enciso almacena 25 hm³ de agua (un 54,3 por ciento de su capacidad total, que es 46 hm³) y esta fase consiste en bajar de la cota 851 a la 835.

Las lluvias, y en especial las de primavera, han permitido programar este primer descenso para hacerlo coincidir con el momento de mayor demanda de riego y así dar uso al recurso.

El vaciado parcial está fijado tras alcanzar la cota 851 y se prolongará durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. En el descenso se mantendrá una velocidad baja y controlada para facilitar los correspondientes estudios de auscultación, según las normas técnicas de seguridad.

La CHE explica que la puesta en carga es un proceso técnico complejo con el objetivo de comprobar el comportamiento de la presa y las laderas y que, a su conclusión, el embalse pasa a la fase de explotación ordinaria como infraestructura.

Detalla que para Enciso se ha definido en doce fases que incluyen dos descensos: este parcial, aproximadamente a mitad del proceso, y otro total al finalizar.

Destaca que desde el inicio del actual año hidrológico las aportaciones por las lluvias han sido excepcionales, tanto en la margen derecha como en la izquierda, favoreciendo que se cumpla con el calendario previsto. Así, Enciso ha pasado de almacenar en octubre 7 hm³, frente a los 25 hm³ actuales.

También se han visto beneficiados los embalses riojanos de González Lacasa y Pajares, ambos con un volumen de agua almacenada superior al 90 por ciento de su volumen total.

Además, el pasado mes de marzo se vivió un episodio de lluvias muy intensas (DANA) en el que la presencia del embalse de Enciso minimizó las afecciones ya que sin esta infraestructura (en régimen natural) al caudal circulante se habrían sumado 19 m³/s, alcanzando el límite de la máxima crecida ordinaria.

Añade que este proyecto responde a los principales ejes de acción de la CHE definidos para un Ebro Sostenible y que el eje 5 es, precisamente, garantizar los suministros a los usos esenciales y, en especial, mejorar la garantía de algunos regadíos de la cuenca, (finalizando las obras de regulación que hay actualmente en ejecución), así como la de los abastecimientos urbanos.

Los otros cuatro ejes que también guían los objetivos de la gestión del Organismo son la mejora del conocimiento, mejoras en la gestión, las acciones para el buen estado de las masas de agua y renovar la visión de la dinámica fluvial.

 

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.