Ahora, una vez finalizado el estado de alarma, no pueden iniciar la temporada 2020 porque se están cancelando fiestas y ferias populares y las administraciones autonómicas y municipales no permiten la instalación de atracciones.
Por eso, unas diez mil personas se manifestaron este miércoles 24 de junio en Madrid, entre ellas el secretario de la Asociación de Feriantes de La Rioja, Pedro Arnedo, quien ha explicado en Radio Arnedo-Cadena SER que la situación es muy complicada y que, si no mejora a corto plazo, puede acabar con muchos de estos negocios.
Arnedo ha recalcado que la mayor parte de los feriantes son autónomos que reclaman que se mantengan las ayudas por cese de actividad hasta final de año, así como los ERTES para los trabajadores.
Además, ha incidido en que en La Rioja, aunque no vayan a celebrarse las fiestas de los diferentes municipios, podría ser perfectamente viable la instalación de pequeñas ferias, cumpliendo con todas las medidas de seguridad e higiene pertinentes, como ya está ocurriendo en otras comunidades autónomas.
En este sentido, ha explicado que los feriantes riojanos están a la espera de una reunión que han solicitado con el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ignacio Castresana, para hablar de la situación del sector.
Con todo, ha explicado que de momento los feriantes riojanos están aguantando, aunque no podrán hacerlo por mucho más tiempo, y ha advertido de que en algunas zonas de España hay familias que se dedican a este sector y que ya están teniendo que recurrir a Cáritas para salir adelante.
(La entrevista completa se puede escuchar en la sección de Podcasts de esta página web).
Fotografía: Espectáculos Tomás