En una primera fase, este mes de julio, la campaña consistirá en la realización de encuestas y entrevistas a los responsables de todos los establecimientos de hostelería de Arnedo para conocer de primera mano cuáles son sus necesidades y poder adecuar los recursos existentes.
Además, se les ofrecerá información detallada sobre cómo reciclar correctamente y sobre las ventajas sociales, económicas y medioambientales que tiene el reciclaje de vidrio.
En una segunda fase, y para facilitar el reciclado de vidrio en el canal Horeca, se estudiará la instalación de un mayor número de contenedores especiales, dotados con una boca más ancha y un sistema de elevación hidráulico, que permiten el reciclaje de grandes cantidades de vidrio como las generadas por los hosteleros en aquellas zonas en las que se concentran varios establecimientos.
También se entregarán cubos adaptados con ruedas para facilitar el transporte de los residuos de vidrio a los contenedores a aquellos que lo soliciten.
Para llevar adelante esta iniciativa se pondrá en marcha un trabajo de campo para reforzar el conocimiento de las ordenanzas municipales en materia de reciclaje de envases de vidrio.
De la misma manera, se pretende lograr un incremento de la tasa de reciclado de vidrio en la ciudad.
Datos de reciclado de vidrio en Arnedo
Según los últimos datos, relativos a 2019, los vecinos de Arnedo depositaron en el contenedor verde un total de 249.920 kilos de envases de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló de media 16,8 kilos, equivalente a 58 envases.
Por otro lado, en Arnedo hay instalados 80 iglús para los residuos de envases de vidrio, lo que arroja una ratio de un contenedor por cada 186 habitantes.
Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio se evita el crecimiento de los vertederos y este gesto es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático.
Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando también la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.
Gracias a todos los envases de vidrio reciclados en Arnedo durante 2019 se ha logrado evitar las emisiones de 145 toneladas de CO2 a la atmósfera; evitar la extracción de 300 toneladas de materias primas de la naturaleza y ahorrar 178 megavatios de energía.