La organización del ‘Octubre Corto’ ha comunicado, este miércoles 16 de diciembre, que “debido a las distintas modificaciones que ha sufrido el festival por la crisis de la Covid-19, el calendario de nuestra querida galardonada no ha permitido que pueda estar presente en Arnedo para recoger su merecido premio”, lo que estaba previsto para este sábado 19, durante la gala de clausura del festival.
No obstante, y como alternativa, sí que participará en una charla-coloquio, emitida en streaming y abierta a todos los públicos, a la que se podrá acceder desde la página de Facebook del ‘Octubre Corto’ este domingo 20, a partir de las once de la mañana.
En este encuentro, Marta Etura estará acompañada por el cineasta y guionista riojano Santiago Tabernero, que la dirigió en la película “Presentimientos”.
Además, el próximo 23 de diciembre, a partir de las siete de la tarde en la Casa de Cultura, tendrá lugar la proyección de una selección de cortometrajes protagonizados por esta actriz donostiarra, con entrada gratuita hasta que se complete el aforo.
Satisfacción por la respuesta del público a esta edición
Por lo demás, una de las organizadoras del festival, María Martínez de Quel, ha afirmado este miércoles 16 de diciembre, en Radio Arnedo, que los responsables de este festival están “muy contentos” por cómo está respondiendo el público que, a pesar de las circunstancias derivadas de la pandemia, “tenía ganas de cine”.
En este sentido, ha señalado que el primer día del festival, que arrancó el pasado domingo 13 de diciembre con la sección ‘Realidades’, en colaboración con Cáritas Parroquial, casi se llenó el aforo de la Casa de Cultura; y que tanto este lunes 14, con la proyección de los cortos de Origen Rioja, como ayer martes 15, en el primer pase de la sección oficial, ya en el teatro Cervantes, “la respuesta de la gente está siendo muy positiva”.
El ‘Octubre Corto’ se está celebrando con todas las medidas sanitarias y reducciones de aforo establecidas en esta vigésimo segunda edición en la que, como novedad, los cortometrajes, además de manera presencial, también se pueden ver a través de la plataforma digital FestHomeTV.
Martínez de Quel ha mostrado su sorpresa y alegría porque, de las alrededor de 30 personas que durante las primeras jornadas están haciendo uso de esta plataforma, se ha conectado público de lugares tan dispares como Salamanca, Málaga, Palencia, Navarra o Galicia.
A este respecto, ha reconocido que, con la pandemia de Covid-19, los festivales de cine “se han tenido que reinventar” con alternativas como ésta, que los han hecho “más accesibles”.