Así lo ha dicho este jueves 28 de enero, en Radio Arnedo, preguntada por el encuentro que este pasado lunes 25 de enero ha mantenido con el alcalde, dentro de la ronda de contactos que Javier García ha llevado a cabo con los portavoces municipales para hablar de la situación de la ciudad y de los proyectos futuros.
Beltrán, que ha calificado la reunión de “correcta”, ha explicado que el equipo de Gobierno municipal “tiene muy claro lo que quiere hacer con los remanentes” y, de hecho, ha afirmado que “todos los proyectos ya están encargados”.
No obstante, la concejala regionalista ha incidido en que el Gobierno municipal de coalición de PP y PR dejó alrededor de 6´5 millones de euros de remanentes, con lo que cree que “sería de justicia” que a la oposición se le deje llevar a cabo algún proyecto.
Entre tanto, Beltrán ha señalado que necesitan saber en qué condiciones se puede gastar y que todavía falta por cerrar el ejercicio de 2020.
Ayudas directas
Por otra parte, la concejala regionalista, que ha explicado el contenido de la moción que va a defender en el pleno ordinario de este jueves 28 de enero, en la que insta al Gobierno de España a que pague la deuda con La Rioja por compensación del ‘efecto frontera’, también se ha referido a otra moción presentada por el grupo del Partido Popular, que pide un plan de ayudas directas y de beneficios fiscales dirigidos a las empresas, autónomos y a los trabajadores de Arnedo que hayan visto total o parcialmente limitada su actividad económica o laboral, como consecuencia de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno de La Rioja para la contención de la pandemia de Covid-19.
Beltrán ha agradecido a los populares que plasmen en esta moción lo que “yo llevo reclamando durante meses”. De hecho, ha afirmado que el grupo municipal del Partido Riojano fue el primero que, tras el primer estado de alarma, reclamó las ayudas que aprobó el ayuntamiento de Arnedo el pasado año 2020 y que, ha cuestionado, “llegaron al bolsillo de los arnedanos la semana pasada”.