El Ayuntamiento explica en una nota que la actuación forma parte de “la gran apuesta por nuestro patrimonio a través del ‘Paisaje Tradicional del Vino y el Champiñón’. Un punto de interés turístico muy singular de la localidad, pues la importancia regional y nacional que tiene Pradejón en el sector del champiñón hunde sus humildes raíces en el antiguo Barrio de Bodegas”.
Añade que “nuestra historia más reciente está impresa en este barrio y, por ello, dada la importancia patrimonial del enclave, el Ayuntamiento de Pradejón se propuso en 2019 recuperar éste emblemático paisaje”.
En la zona “se ha habilitado un sendero explicativo que recorre los puntos clave del Barrio de Bodegas, hasta llegar a uno de los antiguos calados, que en su día fue utilizado para cultivo de champiñón”.
Además, “se ha adaptado un mirador desde el que es posible contemplar la peculiaridad del paisaje local: un entorno salpicado por pequeñas bodegas de vino que conviven con los modernos cultivos de champiñón”.
El consistorio añade que “esta nueva propuesta turística, queda unida e integrada a las rutas guiadas de Fungiturismo, donde el visitante podrá comprender y valorar, el origen de la historia económica del municipio, reflejando así la voluntad de todo un pueblo decidido a darse a conocer por lo que es: el mayor productor de hongos cultivados de España”.
El Ayuntamiento de Pradejón recalca que “la actuación de la recuperación de la bodega y todo su entorno, con importe de más de 230.000 euros, de los que 110.430 han sido subvencionados con Fondos Europeos Leader, muestra el compromiso de este Ayuntamiento de seguir apostando por la dinamización turística y patrimonial de Pradejón”.