Los médicos de Atención Primaria de La Rioja celebran su día pidiendo mejoras y preocupados por el verano

Hoy, 19 de mayo, se celebra el Día Mundial del Médico de Familia, una jornada instituida en el año 2010 para destacar su importancia y su contribución a los sistemas de salud que en este 2021 llega después de más de 14 meses de pandemia con estos profesionales sometidos a una situación de estrés y cansancio que, en el caso concreto de La Rioja, tiene visos de empeorar de cara al verano.
CENTRO SALUD ARNEDO

En Radio Arnedo y Radio Lacalzada hemos hablado con Lidia Montenegro, portavoz del colectivo de Médicos de Atención Primaria en esta comunidad, quien ha señalado que “si ya antes estábamos colapsados  y no dábamos abasto, en todo este año de pandemia nos hemos tenido que adaptar a otra forma de trabajar y la consulta telefónica quema mucho, porque seguimos sin poder hacer lo que queremos y además vemos que estamos muchos menos de los que teníamos que estar. Ahora parece que las cifras de la pandemia están un poquito mejor pero los casos Covid siguen estando ahí. La situación es de mucho estrés y mucha sensación de cansancio. Hay compañeros que incluso se plantean no seguir en esto”.

Pese a todo, los médicos de familia riojanos confían en que los últimos cambios en la Consejería de Salud, con la nueva gerencia de Atención Primaria, permitan mejorar su situación, aunque la falta de médicos es un problema de difícil solución.

En este sentido, Montenegro ha indicado que “nos han dicho que están trabajando para que venga gente pero esto no es de hoy para mañana” y “ya sabemos que en verano se tendrán que acumular muchas consultas, incluso en algún momento cerrar algún consultorio porque no seamos suficientes. Habrá un aumento de demanda y va a ser muy complicado. Habrá que buscar la manera de poder atender las cosas más urgentes, que es lo que llevamos haciendo todo este tiempo, pero eso significa, con poco personal, que las cosas más programadas, los pacientes crónicos o con atención más estable pues no vamos a dar abasto. Tiraremos de las enfermeras, como siempre, que han hecho una labor excepcional y que nos están echando una mano para cosas que a veces superan su trabajo”.

Por ello, Montenegro ha recalcado que La Rioja debe mejorar las condiciones que ofrece a los médicos de Atención Primaria para que decidan venir a esta comunidad y, una vez que están aquí, continuar en ella. Así, ha recalcado que “muchos se van porque las condiciones son mejores en otros sitios. Aquí falta mucho por mejorar. Hay que mejorar las condiciones de los que estamos aquí para que así puedan ofrecerse a los que vienen mejores contratos, más atractivos, y eso no será de la noche a la mañana aunque llevamos años diciéndolo”.

Además, ha advertido de que “se nos vienen encima muchísimas jubilaciones que no se van a poder cubrir. Ha pasado el tiempo y nadie se ha tomado esto en serio, pero ya ha llegado. Espero que el futuro sea mejor pero ahora mismo, la situación del verano será muy complicada”.

Por otro lado, la portavoz del colectivo de Médicos de Atención Primaria de La Rioja considera fundamental una reorganización general de ese ámbito que, junto a otras medidas, espera que se incluya finalmente el Plan Estratégico en el que trabaja la Consejería de Salud.

Montenegro ha señalado que “con la pandemia empezamos un método nuevo en el que estamos aprendiendo, haciendo los cribados telefónicos y atendiendo en consulta lo que se necesita, pero a veces dedicamos mucho tiempo al teléfono, que tampoco nos gusta, entonces quizá habría que buscar algo intermedio. No podemos volver a tener las salas de espera abarrotadas y a muchísima gente esperando una o dos horas para algo que se puede hacer por teléfono. Tenemos que organizar bien la atención presencial para que llegue para todos. En un momento en el que hay pocos profesionales hay que seleccionar muy bien lo que se puede hacer y lo que no. Y hay que dar cabida a otros profesionales, como las enfermeras que ya están haciendo mucho trabajo o los trabajadores sociales que sobre todo en las zonas rurales deberían estar más representados en la Atención Primaria y pueden hacer una labor muy importante. Además del tema administrativo, donde si tuvieran alguna formación específica en sanidad también podrían ayudarnos. Y habría que hacer una reorganización general de zonas, de cupos…”.

Junto a todo esto, Montenegro ha incidido en que es necesario aumentar la financiación de la Atención Primaria llegando al 25% del presupuesto total destinado a Sanidad, un porcentaje que ahora mismo se sitúa en torno al 13%.

Por lo demás, la portavoz del colectivo de Médicos de Atención Primaria de La Rioja ha explicado que a día de hoy los centros de salud de las cabeceras de comarca y los de las zonas rurales son los que atraviesan en La Rioja una peor situación por la falta de profesionales.

Según ha dicho, “muchas zonas se han quedado prácticamente con muy pocos médicos de refuerzo que son los que daban atención continuada, en fines de semana, guardias o incidencias, así que las vacaciones serán imposibles de cubrir”, algo que afecta a zonas básicas de salud como las de Arnedo, Cervera o Haro.

En cuanto a la falta de pediatras en Atención Primaria, palpable en casos como Alfaro, Montenegro ha indicado que “están intentando buscar una solución al problema, pero viene también de muchos años atrás. Es algo en lo que podían haber metido mano hace tiempo, pero no se ha hecho”. Por ello, considera que “hay que incentivar de alguna manera la pediatría de Atención Primaria, sobre todo para cubrir los sitios de más difícil cobertura, que son los que están más lejanos de Logroño”.

Así las cosas, los médicos de familia riojanos esperan que la situación mejore y, de momento, confían en lo que les ha asegurado la presidenta de la Comunidad Autónoma, Concha Andreu, a la que hace unas semanas presentaron firmas pidiendo la dimisión de la consejera de Salud, Sara Alba. En este punto, Montenegro ha explicado que Andreu les transmitió que “van a trabajar en mejorar las condiciones, se van a poner manos a la obra y han creado una nueva gerencia”. De momento, ha concluido, “parece que la consejera por fin ha visto la situación en la que estamos e intentará mejorarla. Eso espero”.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.