Ha indicado que en Calahorra están registrados alrededor de 3.700 perros. Así, la campaña consistirá en acciones de concienciación que visibilicen el problema y proporcionen herramientas a los responsables de los animales, que ayuden a modificar el comportamiento de estos, favoreciendo que se cumpla la normativa.
León ha recordado que la ordenanza municipal de limpieza, vigente desde 2002, determina que “los perros solo podrán orinar en los sumideros de alcantarilla, en la calzada junto al bordillo, en los alcorques de los árboles desprovistos de enrejado metálico, o en lugares habilitados al efecto”, como puede ser la Zona de Esparcimiento Canino o los pipicanes instalados en la avenida de Valvanera y paseo del Mercadal.
Precisamente, estos pipicanes retráctiles y atolimpiables han sido fabricados y patentados por la empresa calagurritana SG GROUP, S.L. (Genergy) a través de Canen Cultum, que los ha cedido gratuitamente a su ciudad para la realización de una prueba piloto. Estos elementos han sido presentados, posteriormente, en el paseo del Mercadal.
El concejal de Limpieza ha agradecido a la empresa esta cesión y ha solicitado la colaboración ciudadana para que el uso de estos elementos sea todo un éxito que permita su expansión, no solo por Calahorra, sino por diferentes puntos de España, lo que adicionalmente permitiría generar actividad económica y empleo en la ciudad.
Una vez que se haya incidido en la concienciación del problema, la Policía Local realizará una campaña de información más exhaustiva hacia los responsables de los animales para recordarles la normativa.
Asimismo, ha recordado que no está permitido y, por lo tanto, es sancionable que las mascotas orinen en fachadas, farolas, mobiliario público, etc.
Con posterioridad a esta campaña informativa, la propia Policía Local reforzará con otra campaña especial de inspección y sanción los comportamientos incívicos relacionados con este asunto.
Sobre las deposiciones de los perros, también ha recordado que es obligatoria la recogida inmediata de las mismas para ser tiradas a continuación a una papelera o contenedor cercano. A este respecto, ha señalado que la Policía Local no dudará en sancionar, como se está haciendo hasta ahora, y además realizará una vigilancia más exhaustiva.
Por último ha recalcado la importancia de cumplir con la obligatoriedad de que las mascotas estén identificadas, vacunadas cuando corresponda y desparasitadas anualmente, garantizando así la higiene y seguridad tanto para los animales como para las familias. También ha remarcado que los perros deben ir siempre atados.
Para la realización de esta campaña, el ayuntamiento de Calahorra ha consultado con educadores caninos profesionales.