El equipo de Gobierno Municipal recuerda que la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible fue adjudicada en julio de 2020 a la empresa COLIN BUCHANAN CONSULTORES S.A por importe de 27.588 euros.
Además, forma parte de la EDUSI de Calahorra por lo que es susceptible de ser cofinanciado al 50 por ciento por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
El portavoz del equipo de Gobierno municipal, Esteban Martínez, ha recordado que el pasado 21 de junio se acordó abrir un periodo de información pública de dichos plantes durante el plazo de dos meses, mediante anuncios publicados en el Boletín Oficial de La Rioja, así como en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento.
Durante ese tiempo se han presentado dos alegaciones que serán resueltas por el pleno para su posterior aprobación definitiva.
Además, el proceso de elaboración de este plan “ha sido muy participativo” puesto que durante la primera fase de análisis y diagnóstico se realizaron 400 encuestas telefónicas y se obtuvieron más de 100 respuestas en cuestionarios online.
Martínez ha subrayado que estos dos plantes “son dos importantes documentos de planificación estratégica cuya aprobación permitirá al Ayuntamiento de Calahorra presentarse con más opciones a las convocatorias de Fondos Europeos ‘Next Generation’ que, en determinadas materias, requieren que los consistorios dispongan de estos documentos aprobados por el Pleno”.
Además, la aprobación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible “es condición indispensable para poder justificar adecuadamente importantes obras de la EDUSI, como son la urbanización y reposición de servicios en vías públicas como la calle Arrabal, que está actualmente en ejecución”.
Por lo demás, el pleno del próximo lunes también aprobará, entre otros asuntos, la cesión gratuita al Grupo Scout Ntra. Sra. de Guadalupe de la conocida como “Casa del cochero” con su anexo y patios, situada en la calle Mediavilla, 67.
Este edificio está actualmente en desuso y cuenta con una superficie útil de 153 metros cuadrados, repartidos en dos plantas, con tres patios, el principal compartido con la “Casa de los Deanes”.
El plazo de cesión de este bien, que fue rehabilitado en 1999, es de veinte años prorrogables de manera tácita. El acuerdo de pleno contempla que los gastos necesarios para la adaptación del local cedido al uso previsto, así como su mantenimiento, serán por cuenta del grupo Scout.

