El Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja implantará en otoño el contenedor marrón para la recogida selectiva de residuos orgánicos en municipios de más de 5.000 habitantes

El Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja implantará en otoño el contenedor marrón para la recogida selectiva de residuos orgánicos en los municipios de más de 5.000 habitantes. Además la entidad asumirá la construcción del abastecimiento supramunicipal del Cidacos, que afecta a 22 municipios de La Rioja Baja y Media.
CONSORCIO AGUAS asamblea 2022

Así se ha puesto de manifiesto en la asamblea anual del Consorcio, a la que estaban convocados los 174 municipios de la región y los representantes de la Comunidad Autónoma que participan de su gestión.

La asamblea fue inaugurada por el consejero de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno, Álex Dorado Nájera, y el director general de Calidad Ambiental y Recurso Hídricos, Rubén Esteban, quien, como presidente del Consorcio, dirigió la reunión, a la que también asistieron varios miembros de su consejo de gobierno como el director general de Biodiversidad, José Luis Rubio; el director general de Política Local,  Ricardo Velasco; el concejal alfareño, Antonio Marín, y el concejal logroñés, Jaime Caballero, entre otros representantes municipales.

Con un quórum del 73% la Asamblea General aprobó el Informe de Gestión y las cuentas correspondientes al ejercicio 2021 y se planteó como principales retos para este ejercicio la implantación del contenedor marrón para la recogida selectiva de los restos orgánicos a partir de otoño y asumir la gestión del nuevo sistema de abastecimiento supramunicipal del Cidacos que alcanzará a 20 municipios de la Rioja Baja y Media.

El gerente del Consorcio, Juan José Gil Barco, dio cuenta en un exhaustivo informe de gestión, de los Convenios y contrataciones realizadas desde la anterior Asamblea en las diferentes áreas: saneamiento y depuración de agua, abastecimientos de agua potable y la gestión de residuos.

En el área de Saneamiento y Depuración, en 2021 se desarrollaron infraestructuras de depuración de Camprovín, Cordovín, Peñaloscintos, Panzares, Corera, El Redal, El Cortijo y Sorzano y se licitaron  las obras de Arenzana de Arriba, así como las de Alesón y Manjarrés.

En el apartado de Residuos, se han licitado los contratos de recogida de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la Zona Rioja Alta, que se ha  adjudicado a Valoriza Servicios Medioambientales en diciembre de 2021 y los servicios de recogida selectiva de papel-cartón y entrega a reciclador autorizado en diversos municipios de La Rioja, Rioja Baja, que fue adjudicado a favor de FCC Medioambiente SA, ambos por un periodo de cuatro años.

 8,4 millones de metros cúbicos en abastecimientos de agua

El abastecimiento de agua, que supone un volumen de 8,4 millones de metros cúbicos, ha tenido como principales hitos la licitación y adjudicación de varias obras de mejora de los cinco sistemas de abastecimiento supramunicipal que gestiona el Consorcio (Alto Leza, Bajo Iregua, Yalde, Oja-Tirón y Ocón), como el “Proyecto de abastecimiento de agua a diversos municipios Sistema Oja-Tirón, con el Ramal de Cirueña”, y la contratación de servicios para la gestión del procedimiento expropiatorio de los bienes y derechos afectados por las obras incluidas en el proyecto de “Abastecimiento a varios municipios de la Comunidad Autónoma de La Rioja (Sistema Cidacos)”, que será el sexto sistema de abastecimiento supramunicipal de La Rioja, que dará agua potable en cantidad y calidad a más de 70.000 riojanos.

 Recogida selectiva de residuos orgánicos

También se avanzó la próxima implantación de la recogida selectiva de residuos orgánicos (biorresiduos) en cumplimiento de las exigencias derivadas de la nueva Ley nacional de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular (Ley 7/2022), de reciente aprobación.

Para ello se implantará el nuevo contenedor marrón que se irá poniendo a disposición de la ciudadanía por fases. La primera de ellas, prevista para el último trimestre del año, beneficiará a los municipios de más de 5.000 habitantes y, seguidamente, al resto de municipios de menor población.

Con esta medida se quiere avanzar hacia la economía circular que permita la reducción de los residuos y su valorización para otros usos como el energético o el agrícola, favoreciendo un mejor aprovechamiento de los recursos y menores emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido, el Gobierno de La Rioja está culminando la primera Estrategia de Economía Circular de La Rioja 2030 que pronto será aprobada.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.