Dos de las integrantes del grupo, Anabel Jiménez y Carmen Navarro, acompañadas por el párroco de Arnedo, Javier Martín, y el sacerdote arnedano de los Agustinos Recoletos, Alberto Moreno, han presentado este viernes 9 de diciembre, en Radio Arnedo, esta actividad con la que, junto al sorteo de una gran cesta de Navidad y una función de Gorgorito en el teatro Cervantes, se recaudarán fondos para el ‘LAR Santa Mónica’ del municipio brasileño de Fortaleza, que atiende a niñas y adolescentes víctimas de abuso y explotación sexual.
El mercadillo se llevará a cabo en un local de la Calle Libertad (el bajo de Rita Blanco) durante el viernes 16, de 18 a 21 horas; el sábado 17, de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas; y el domingo 18, de 11 a 14 horas.
Además, el viernes 16, a partir de las seis de la tarde en la Puerta Munillo, tendrá lugar el reparto solidario de chocolate con churros; y el sábado 17 también habrá un puesto del Grupo Parroquial de Ayuda a Fortaleza en el Mercado Navideño de Santa Lucía que se celebrará durante todo el día en la Puerta Munillo y calle Juan Carlos I.
De igual manera, el colectivo sigue vendiendo boletos, al precio de 1 euro, para el sorteo de una gran cesta de Navidad con los artículos y regalos donados también por numerosos establecimientos y empresas del municipio, que permanece expuesta en un local de la calle Virrey Lizana.
Y el martes 3 de enero, a las 17:30 horas en el teatro Cervantes, Maese Villarejo llevará a cabo un espectáculo de las marionetas de ‘Gorgorito’ cuya recaudación se repartirá entre la Asociación Española contra el Cáncer y el propio Grupo Parroquial de Ayuda a Fortaleza.
Sus responsables han agradecido la gran generosidad de todas las personas, establecimientos y empresas que año tras año se vuelcan con este proyecto.
Todo lo que se recaude en todas estas iniciativas se destinará al ‘LAR Santa Mónica’ a través del que, en los trece años de existencia del Grupo Parroquial de Ayuda a Fortaleza, en este municipio brasileño ya se han construido cuatro casas de acogida en las que se atiende a niñas y adolescentes de entre 7 y 18 años víctimas de abuso y explotación sexual.
El impulsor de este proyecto, un año antes, fue Alberto Moreno, responsable para las Obras Sociales de Agustinos Recoletos en las zonas de Méjico, Brasil, Costa Rica y España, quien, vía telefónica desde Madrid, ha relatado que el pasado día 1 de diciembre regresó de Fortaleza, en donde ha podido estar unos días visitando el hogar y reencontrándose con algunas de las niñas acogidas en los primeros años y que, gracias a esta iniciativa, hoy tienen “una vida totalmente rehecha”, en la que han podido formarse, estudiar incluso una carrera y encontrar un buen trabajo.
Moreno, para quien ha sido “un regalazo” poder regresar a Fortaleza, en donde no estaba desde hacía tres años, ha advertido de que la situación allí ha empeorado en estos años de pandemia en los que no ha habido una vigilancia ni denuncia de estos casos de abusos y explotación en las favelas, que se han incrementado entre menores con discapacidad y vulnerabilidades.
Según sus datos, un total de 186 niñas han sido acogidas en este centro en sus catorce años de existencia, de las que algunas solo han estado unos meses y otras todavía continúan.
Actualmente, el ‘LAR Santa Mónica’, con capacidad para entre 33 y 42 niñas, atiende a 22 menores porque “no están llegando las denuncias del juzgado”, si bien Moreno cree que “se irá normalizando la situación”.